'si estás aquí, será por algo'

Vídeos

El Camino de Santiago desde el aire

Como ya he comentado otras veces, uno de los propósitos de este blog es el de acercarse al Camino de Santiago desde múltiples ángulos y puntos de vista variados. Uno de los que aún no habían tenido cabida en el blog es el acercamiento desde el aire. Recientemente, navegando por la web en busca de vídeos sobre el Camino, encontré éste que acompaña la entrada a continuación en el que se puede disfrutar, brevemente, de esa sensación. Espero encontrar algun otro un poco más desarrollado para profundizar, en entradas posteriores, en esta otra manera de contemplar el Camino.

[youtube:http://youtu.be/X1_UirehVqc&w=480&rel=0%5D

Lugares del Camino 01 – O Cebreiro

Hoy voy a estrenar una nueva categoría de entradas en el blog que, bajo el epígrafe de «Lugares del Camino», va a englobar una serie de entradas en las que mostrar algunos de los rincones, lugares, paisajes, monumentos y cualquier otro elemento del territorio que se pueden encontrar a lo largo de la ruta Xacobea, con especial énfasis en aquellos que pretenecen al Camino Francés y en especial a alguna de las etapas del mismo que pretendemos realizar a mediados de Agosto en nuestro recorrido desde Astorga hasta la ciudad compostelana.

Para comenzar voy a hacerlo con la localidad de O Cebreiro, una antigua aldea de pallozas hoy restaurada en aras del turismo derivado fundamentalmente del Camino. Nos encontramos ya en tierras gallegas, a unos 1296 m. sobre el nivel del mar, lo que hace que llegar hasta aquí suponga una dura ascensión por el encajonado valle del río Vlacarce. Uno de sus principales monumentos es la Iglesia prerrománica de Santa María la Real, que data del siglo IX cuando fue edificada por unos monjes benedictinos. En el altar yace el sepulcro de don Elías Valiña, párroco de O Cebreiro desde 1959 hasta su fallecimiento en 1989, incansable impulsor del Camino y creador de la flecha amarilla, el famoso icono empleado para señalizar el camino hacia Santiago. O Cebreiro pertenece al Concello de Pedrafita do Cebreiro. ¿Alguien recuerda el nombre del puerto lucense de Pedrafita, aquel que se cubre de nieve todos los inviernos y que hace necesaria las cadenas? Es el mismo puerto que ascienden los peregrinos por caminos. O Cebreiro es un poblado de piedra, probablemente de origen prerrromano, y portal de Galicia por la provincia de Lugo. Es otro de los lugares míticos del Camino y corona, a casi 1.300 metros de altura el macizo galaico-leonés. Todo en este paraje es mágico y misterioso: las pallozas, el viento, la niebla. Es uno de los primeros enclaves que acogió a los peregrinos en su ruta a Santiago.   El pueblo comenzó a restaurarse a mediados de los 60. Casas rurales, hospederías, bares, mesones y tiendas de recuerdos han convertido a O Cebreiro en un parque temático de los pueblos de altura. Todo ello hace del paso por O Cebeiro una de las etapas más recordadas por los peregrinos a la vuelta de su peregrinación.

Palloza
Palloza en O Cebreiro (Lugo).

El parque etnográfico de O Cebreiro, primera etapa en suelo gallego del Camino de Santiago, cuenta con varios ejemplos restaurados de la tradicional palloza, edificaciones características de la cultura prerromana que todavía se conservan en otros numerosos puntos de la región natural de Os Ancares. Son viviendas que resultan de la adaptación de los hombres a las condiciones climatológicas adversas. Tienen una planta de forma oval o elíptica y muros de mampostería pizarrosa o granítica. La cubierta está hecha con paja de centeno, se denomina «colmo», y tan sólo disponen de un vano, la puerta, aunque algunas tienen además una pequeña ventana. En el interior había dos o tres aposentos separados por paredes. Convivían bajo el mismo techo personas y animales, dándose calor mutuamente. En O Cebreiro se conservan seis pallozas, varias se convirtieron en un museo y otra sirve de refugio para los peregrinos que realizan el Camino de Santiago.

Para completar esta entrada, y disfrutar en forma de imágenes algunas de las sensaciones que se pueden experimentar allí, se puede ver el vídeo que dejo a continuación, extraído del canal de video en youtube del pasado Xacobeo 2010. Espero que os guste.

[youtube:http://youtu.be/E1iFIBa4u0o&w=480&rel=0%5D

Fisterra, Kilómetro CERO. ¿Principio o Fin?

Aunque es muy probable que este primer intento de realizar el Camino (una parte del Camino Francés, en realidad), durante la segunda quincena del mes de Agosto, finalice con la llegada a Santiago de Compostela (prevista para el 26 de Agosto), no hay que olvidar una opción que cada vez es más frecuente, la de que los peregrinos continúen su periplo hasta llegar a Fisterra, hasta donde «acaba el mundo» en este punto mágico y singular de la Costa de la Muerte.

Quien sabe, quizá sintamos el impulso para continuar hasta allí en esta primera peregrinación, tal vez quede como cuenta pendiente para otra ocasión, aún no sabemos la «factura» física que nos pasará el recorrido hasta Santiago, si por el contrario nos cargará de energías renovadas y de un impulso por no parar, todo está aún abierto y por decidir, …, pero sobre todo por descubrir.

Kilómetro Cero
Miliario junto al Faro de Fisterra que marca el Kilómetro 0 del Camino de Santiago

Junto al faro del Cabo Fisterra, en la Costa de la Muerte, se encuentra el mágico kilómetro cero del Camino. Aquí finaliza, o empieza, la Ruta Jacobea, y aquí acababa antiguamente también el mundo de los mortales, en la Finis Terrae de los romanos. Muchos peregrinos cumplen el rito de quemar las ropas y el calzado al atardecer y esparcir las cenizas, como señal de purificación, del fin de una vida y el comienzo de otra nueva.

Voy a mostrar un vídeo, extraído de nuevo del canal de Youtube de XacobeoVideo en el que se recoge, en imágenes y de forma mucho más sugerente, lo que se acaba de comentar más arriba.

[youtube:http://youtu.be/T3GQcfHZOuk&w=480&rel=0%5D

Como ya he hecho en alguna entrada anterior en la que recogía otro vídeo del canal de Youtube de XacobeoVideo, dejo a continuación un enlace para aquellos que quieran visitar este canal y poder ver allí el resto de vídeos sobre el Camino, a partir de los cuales entender mejor sus múltiples dimensiones y significados. Podéis visitar dicho canal pulsando aquí.

Espero que os guste.


Vídeos desde el Camino

Hoy, aprovechando la salida de fin de semana para hacer alguna ruta como parte del entrenamiento de cara a realizar el Camino, he llevado a cabo una prueba con el teléfono móvil para saber si sólo con este dispositivo, sin ayuda de un ordenador, podré incorporar al blog diversos vídeos grabados «sobre la marcha» con el propio teléfono. De esta forma evitaré tener que cargar peso innecesario en la mochila en forma de equipo fotográfico, cargadores, baterías y demás.

http://qik.com/video/41204070

Parece que va a ser posible y lo que traigo hoy al blog es la prueba de ello. Se trata de un video que he grabado esta mañana, con el móvil, en el que se puede apreciar una vista panorámica desde la Torre del Pirulico, cerca de Mojácar. Se trata de una antigua torre vigía que ha sido restaurada y es una de las pocas que aún quedan en la costa del levante almeriense. Desde ella las vistas son impresionantes, divisándose desde el Cabo de Gata hacia el sur hasta prácticamente Cartagena si miramos hacia el norte. Ha sido, sin duda, el punto más pintoresco de todo el recorrido que he realizado esta mañana, comenzando desde la playa de Mojácar, hasta llegar a la playa de Macenas, continuando hasta El Pirulico, y desde allí me he dirigido a Sopalmo, para bajar por la rambla hasta Macenas de nuevo y desde allí volver al punto de partida en Mojácar (playa). En total unos 15 km. en un recorrido bastante asequible, lo que me ha permitido ir disfrutando de las fantásticas vistas existentes tanto en la parte inicial como en la parte final de la ruta.

Por cierto, usando esta tecnología, no sólo puedo subir vídeos como éste directamente al blog desde el teléfono móvil sino que también es posible emitir vídeos en directo, en el mismo momento en que están siendo grabados, así que, tal vez, pueda hacer alguna retransmisión desde el Camino, al estilo del programa de televisión «España Directo», ya veremos…, habrá que anunciar las retransmisiones con antelación…

No sé aún si finalmente haré retransmisiones en directo o no, pero es bueno tener abierta la posibilidad al menos de subir los videos grabados al blog sin depender para ello de un ordenador.

En otra entrada recogeré los detalles del recorrido que he realizado hoy, tal y como acostumbro a hacer con las rutas de entrenamiento de los fines de semana.


Spot sobre El Camino de Santiago

Durante los fines de semana aprovecho el tiempo extra que se obtiene de perder brevemente de vista el horario laboral para, entre otras, dos cosas: bucear por internet en busca de información y contenidos relativos al Camino y realizar alguna ruta como parte del entrenamiento previo a emprenderlo a mediados de Agosto.

Este fin de semana he invertido el orden «normal» de estas dos cosas y he dejado la ruta de entrenamiento para mañana (ya comentaré más detalles), por eso hoy me he dedicado a la investigación (si se le puede llamar así a un hobby).

En el canal de youtube oficial del Xacobeo he encontrado infinidad de vídeos muy interesantes y descriptivos de en qué consiste la experiencia del camino. A modo de resumen voy a recoger en esta entrada uno de ellos que bien podría ser un spot publicitario (por su concisión y la forma en que está montado) que sintetiza bastante bien, en sus breves 2 minutos y pico, qué es lo que ofrece este recorrido para peregrinos y «turigrinos» (los que símplemente buscan su atractivo turístico).

Para aquellos que quieran profundizar y ver muchos más matices de lo que hay a lo largo del camino, pueden acceder al canal de youtube oficial del Xacobeo pulsando aquí.

Hasta mañana, voy a descansar para preparar la ruta de entrenamiento, por la costa de Macenas, que quiero hacer bien temprano para no pasar mucho calor. Mañana cuento los detalles.


El juego de la OCA (II)

En la entrada de ayer esbocé la supuesta relación entre el Camino de Santiago y el Juego de la Oca.

Para descubrir algunas claves más de por qué se tiene esta creencia, de una forma algo más amena que la de la lectura de la entrada de ayer, propongo visitar le web de RTVE a través del siguiente enlace:

http://www.rtve.es/noticias/20100215/siempre-hacia-oeste-claves-secretas-del-camino-santiago/318080.shtml

A través del enlace anterior se puede ver un reportaje al respecto realizado por el programa Crónicas, de Radio Televisión Española, siguiendo las huellas del Juego de la Oca en el Camino de Santiago. También, en dicha página, existen enlaces a otros reportajes del equipo de Crónicas, referentes al camino, sobre la búsqueda del Santo Grial, la conexión energética del Camino de Santiago o algunas claves de la Arquitectura sagrada entre otros muchos.

Aquí os dejo un trailer del reportaje sobre las claves secretas del camino y el juego de la oca.

Espero que os guste.


The Camino Documentary

The Camino Documentary es un documental que trata del trayecto de cinco personas de diferentes países que intentan atravesar un país a pie, con una mochila, un par de botas y el espíritu bien abierto. Llamado por algo inexplicable y un gran sentido de la aventura, cada peregrino se entrega en cuerpo y alma en su camino hasta Santiago pero más que nada en su introspección.

800 kilómetros a pie. Literas. Ampollas. Paisajes de ensueño. Ronquidos olímpicos. Sol ardiente, lluvia congelada. Bondad de gente extraña. Lesiones debilitantes. Un encuentro romántico. Falta de papel higiénico cuándo más nos hace falta. Dolor profundo y duda que nos consume. Hambre. Risas compartidas con amistades acabadas de conocer. Agotamiento total. Todas estas experiencias son de esperar durante esta antigua peregrinación y quedan refeljadas en el documental.

The Camino Documentary
Un momento durante la grabación del documental

En principio el proyecto se ha estado financiando con donaciones particulares y la ayuda desinteresada de mucha gente para que finalmente el documental se haga realidad, recogiendo un poco en esta particular forma de producción parte del espíritu del camino, ya que nadie ha llegado a Santiago sin la ayuda de los demás. Según parece, para llevar a cabo el proyecto y producir el documental se necesitan del orden de 75.000$, de los cuales se llevan recaudados algo más de 60.000.

Me parece un proyecto interesante y sin duda un documental que merecerá la pena ver.

A continuación dejo un vídeo del trailer (con subtítulos en español).

También puede ampliarse la información sobre el documental en su web oficial:

http://www.caminodocumentary.org/es/


Con permiso de Peio

Muchos igual no sabréis de quién os hablo, otros igual sí. He titulado esta entrada del blog «Con permiso de Peio» porque buscando información en la red acerca del camino he encontrado un canal de youtube en el que aparecen vídeos de todas y cada una de las etapas del camino francés realizadas y narradas por Peio Ruiz Cabestany, un ciclista español bastante conocido aunque para eso haya que cumplir un par de requisitos, ser aficionado al ciclismo y tener unas cuantas primaveras como el que os habla, jejeje…

Bueno, pues me he tomado la libertad de incluir en el blog alguno de esos vídeos (exclusivamente los que corresponden a las etapas existentes en el recorrido previsto entre Astorga y Santiago de Compostela). Así podréis ir abriendo boca y curioseando lo que está esperando «a la vuelta del camino».

Etapa 01: ASTORGA – FONCEBADÓN

.

Etapa 02: FONCEBADÓN – PONFERRADA

.

Etapa 03:  PONFERRADA – TRABADELO

.

Etapa 04:  TRABADELO – VIDUEDO

.

Etapa 05:  VIDUEDO – SARRIA

.

Etapa 06:  SARRIA – PORTOMARIN

.

Etapa 07:  PORTOMARIN – MELIDE 

.

Etapa 08:  MELIDE – ARCA DO PINO

.

Etapa 09:  ARCA DO PINO – SANTIAGO DE COMPOSTELA

.

Etapa 10:  SANTIAGO DE COMPOSTELA

.

*nota.- el recorrido desde Astorga hasta Santiago está dividido en los vídeos de Peio en 9 etapas aunque en otras webs recomiendan dividirlo en 11 etapas de forma que las distancias sean más moderadas.
 
Aquellos que queráis ampliar la información o ver los vídeos del resto de etapas del camino francés podéis visitar estas web, ciertamente interesante:
http://www.expertosenelcamino.com/
o bien su blog, en esta dirección:
http://www.expertosenelcamino.com/blog/
o directamente el canal de youtube:
http://www.youtube.com/expertosenelcamino