'si estás aquí, será por algo'

Tracks GPS

Entrenamiento: Costa de Macenas

Como ya comenté, en la entrada de ayer, este fin de semana pasado estuve recorriendo una ruta que, con salida y llegada en Mojácar (playa) – a la altura del Hotel Indalo – discurrió por la costa de Macenas, hasta pasada la Torre del Pirulico, para luego adentrarse en el interior y dejar la costa y la compañía del mar en dirección a Sopalmo, desde donde regresé por una rambla hasta la playa de Macenas y desde allí, de nuevo bordeando la costa, hasta el punto de salida.

El Pirulico
La Torre Vigía de «El Pirulico», uno de los puntos más interesantes de la ruta

He de decir que se me hizo algo tarde y comencé la ruta un poco antes de las 9 de la mañana, por lo que, sobre todo en la parte final, después de dos horas largas de marcha, se hizo un poco duro el calor. El recorrido era suave y las vistas magníficas, el único inconveniente fue el calor. En otras salidas intentaré madrugar más, pero como entrenamiento para lo que se puede esperar a mediados de Agosto en el Camino la ruta de ayer fue una buena piedra de toque en lo que respecta al calor. Sin duda en el Camino habrá que madrugar todo lo que se pueda y minimizar así el impacto de las altas temperaturas en nuestro trayecto diario hasta llegar a Santiago.

Como en otras ocasiones, incorporo en esta entrada algunas fotografías de lo que me fui encontrando, así como los detalles en cuanto al recorrido y perfil de la ruta, además de incorporar un enlace a la web de Wikiloc, desde la que se puede descargar el track del GPS por si alguien quiere repetir este recorrido en algún momento.

Acantilado
Desde Mojácar a Macenas se bordea un pequeño acantilado – Cuidado donde se pisa…
Macenas
La Torre de la Playa de Macenas, al fondo se atisba «El Pirulico»
"El Pirulico" de nuevo
Otra imagen de «El Pirulico» tras partir hacia Sopalmo
Sopalmo
Paisaje más escarpado, propio de Sierra Cabrera, en las inmediaciones de Sopalmo

.

DETALLES:

Satélite
La ruta vista desde el satélite
3D
La ruta a «vista de pájaro» (de pájaro astronáuta, casi…)
Perfil
El perfil de la ruta

Wikiloc

Un saludo, el fin de semana que viene otra ruta más.


Entrenamiento: Sierra de Bédar

Hoy he hecho unos cuantos kilómetros más para seguir mi plan de entrenamiento, aprovechando los fines de semana hasta que llegue la fecha de partir hacia Santiago.

He escogido esta vez la cercana Sierra de Bédar (a unos 20 km. de Las Marinas de Vera que es donde vivo actualmente).

Me he trasladado esta mañana temprano en coche hasta la localidad de Bédar, desde donde he relizado un pequeño recorrido inicial, denominado la Ruta del Agua, siguiendo el trazado de algunas acequias hasta volver de nuevo a Bédar para continuar con otra ruta, llamada de la Minería, mucho más larga que la anterior y desde luego más bonita e interesante, ya que a lo largo de ella se van viendo ciertos vestigios del pasado minero de esa zona (hace ya muchos años, el mineral extraido se bajaba hasta Garrucha donde se cargaba y transportaba en barcos hacia distintos lugares).

En total han sido aproximadamente 15 km. que he recorrido «tranquilamente» en 3 horas, con cierta calma ya que merecía la pena ir parando en distintos puntos singulares a contemplar las vistas, hacer alguna foto y demás.

A continuación se pueden ver unas fotos tomadas a lo largo del recorrido, mucho más descriptivas que cualquier otra cosa que pueda comentar yo aquí, si bien muchas no hacen justicia a la belleza real de algunos de los rincones que he encontrado sobre la marcha.

Panorámica
Vista Panorámica de una parte del recorrido

.

Autorretrato
Autorretrato, esta vez no olvidé el gorro, jejeje…

.

Entrada
Entrada a uno de los túneles existentes en esta ruta

.

Monumento
Monumento a la Minería – Bédar

.

Cargadero
Cargadero de Los Tres Amigos

.

Fuente
Fuente de La Serena

.

De nuevo dejo algunas imágenes también del recorrido sobreimpresionado en una foto de satélite, el perfil de la ruta y, por último, un enlace a la web de Wikiloc en la que está subido el track del GPS y desde donde se puede descargar para poder repetir esta misma ruta quien esté interesado en ello.

Recorrido
El recorrido del entrenamiento

.

Perfil
Perfil del trayecto

.

Wikiloc


Sierra Cabrera a Fondo – Detalles de Ruta

Tal y como prometí, en la entrada anterior, quiero aportar en ésta algunos detalles técnicos más respecto a la ruta que realicé ayer, entre Mojácar (Pueblo) y Mojácar (Playa), que discurrió a través de Sierra Cabrera.

Voy a comenzar por mostrar la foto de satélite, con la ruta sobreimpresionada, para dar una primera idea de lo que supuso un recorrido de apróximadamente 25 km.

Satélite
El Recorrido visto desde el Satélite

También quiero mostrar ese mismo recorrido, pero «a vista de pájaro», para que quede mejor reflejado el relieve y el entorno topográfico del mismo.

Vista de Pájaro
El Recorrido «a vista de Pájaro»

En la siguiente imágen se puede apreciar el perfil de la ruta, además que quedar reflejados datos como distancia, altura inicial, final, desnivel medio, máximo y mínimo,…

Perfil
Perfil del Recorrido

Por último, como ya he hecho en otras entradas, en las que he descrito algunas de las rutas que he hecho anteriormente como entrenamiento previo al Camino, voy a dejar un enlace a la web de Wikiloc, en la que he dejado los datos capturados con el GPS durante el recorrido para que quien lo desee pueda descargarse desde allí el track para introducirlo en su dispositivo GPS y repetir esta ruta.

Wikiloc


Más Entrenamiento: Sopalmo

Llega el fin de semana y de nuevo aprovecho la ocasión para continuar realizando salidas a la montaña o a algún sendero cercano para ir poniendo a tono el cuerpo de cara al mes de Agosto.

Esta mañana he realizado parte de una ruta a la que ya había echado el ojo y que he completado en parte. Me he acercado a la «localidad» de Sopalmo (lo pongo entrecomillado porque son 4 casas, jejeje…), situada entre Mojácar y Carboneras, cercana a la rambla de Macenas.  Se encuentra en las inmediaciones de Sierra Cabrera y eso le da un aire montañero muy adecuado para fortalecer las piernas gracias al desnivel, sin necesidad de hacer demasiados kilómetros, como ocurre en los recorridos llanos.

Si bien la intención inicial era llegar hasta el Pico Arraez, y contemplar desde allí la vista  panorámica de Mojácar y el Mar de Alborán, al final he recortado algo el recorrido puesto que ha empezado a apretar el calor y he decidido no forzar, realizando únicamente unos 12 kilómetros (6+6), llegando hasta el punto en que termina el sendero y debía comenzarse el recorrido «campo a través». He pasado por la Cortijada del Moro, un antiguo asentamiento ya abandonado y en ruinas y he disfrutado del entorno y de un paisaje bastante variado formado entre otras cosas por unas formaciones karsticas que con el tiempo han ido sufriendo la erosión del agua y que han sido una de las cosas que más me ha gustado de toda la ruta.

Paisaje Kárstico
Formación Kárstica flanqueando el recorrido

He ascendido unos 500 metros en los primeros 6  kilómetros, para luego bajarlos a la vuelta. Salvo algún tramo, en el que la pendiente era algo pronunciada, en general el desnivel es bastante llevadero, lo que me ha permitido mantener una marcha entorno a los 6 km/h, finalizando el recorrido en unas 2 horas, con parada para tomar un sandwich y todo, jejeje…

Queda pendiente una nueva ruta por este lugar, con la intención de alargar la subida un par de kilómetros más y llegar al Pico Arraez. Dejo a continuación una foto curiosa de la fauna que he encontrado por Sierra Cabrera (no es autóctona), la próxima vez haré la foto en la cima, prometido.

Fauna Autóctona
Autorretrato (¡¡¡menudo bicho!!!)

Como en los entrenamientos anteriores, dejo a continuación un enlace a mi espacio personal en la web de Wikiloc donde puede verse con más detalle la ruta que he realizado sobre una fotografía aérea, con detalles del dsenivel, distancia recorrida, descripción, track del recorrido (capturado por GPS), fotografías de Panoramio y demás:

El entrenamiento en Wikiloc

También os dejo el enlace a la página de wikiloc en la que aparece el recorrido completo que pretendía hacer en principio y que algún otro día realizaré (espero que no se me olvide el sombrero como hoy -ya véis qué colores en la foto- y madrugaré algo más para no pasar demasiado calor)

El recorrido Sopalmo-Pico Arraez en Wikiloc


Entrenamiento: Canal de Mª Cristina, Via Verde.

Continuando el plan de entrenamiento previo a abordar el Camino de Santiago en el próximo mes de Agosto, ayer domingo realicé una etapita corta de senderismo en Albacete, pues este fin de semana me encontraba allí.

Para ello hice un recorrido de ida y vuelta a lo largo de aproximadamente unos 13 km. desde la Fiesta del Árbol, junto al Canal de Mª Cristina, hasta llegar al comienzo de la Via Verde que lleva hasta Alcaraz. Bueno esta era la intención inicial porque llegado el km 5,5, aproximadamente, ante la imposibilidad de cruzar bajo la autovía A-32 debido a que el paso subterráneo se encontraba inundado, pareció más razonable dar la vuelta y completar el kilometraje que faltaba respecto a lo inicialmente previsto por las calles de Albacete, realizando la entrada por la Avda. Menéndez Pidal.

Sendero del Canal de Mª Cristina
Sendero del Canal de Mª Cristina

En esta ocasión, y dado que estaba en Albacete, me acompaño mi hermana Esther, que también se ha apuntado a realizar el camino a mediados de Agosto y que ya está comenzando también a prepararse para ello.

Yo apenas conocía nada aún de este trazado para el senderismo, cicloturismo, BTT y demás actividades sin motor y lo cierto es que me ha sorprendido gratamente el hecho de que desde Albacete se pueda llegar a pie, a lo largo de senderos perfectamente habilitados para ello, hasta el mismo Alcaraz, es decir un centenar largo de kilómetros habilitados para que todos los albaceteños y quienes nos visiten podamos disfrutar de este tipo de actividades deportivas. A pesar de encontrarse cortado en algún punto el sendero (como el citado caso de las inundaciones) es posible encontrar senderos alternativos para continuar el trayecto (como por ejemplo el que discurre junto al canal de acequión, que también enlaza algo más alante con la vía verde)

Sin duda la iniciativa de las vías verdes, consistente en la recuperación de antiguas infraestructuras ferroviarias en desuso para ser rehabilitadas como rutas para la práctica del senderismo o el ciclismo es muy interesante. Gracias a la pequeña investigación que he realizado en internet acerca del tema, para preparar la salida de ayer, he descubierto que existen otras vias verdes similares en muchas otras zonas de España que, quien sabe, tal vez un dia habrá que acercarse a descubrir. En cualquier caso ayer sólo transitamos por el sendero paralelo al Canal de Mª Cristina y no hemos caminado aún por la vía verde propiamente dicha. Tal vez en breve lo intentemos, dentro de este plan de entrenamientos previos antes de realizar el camino

Para los interesados que quieran ampliar información sobre las Vías Verdes, a continuacíon dejo el siguiente enlace que os llevará a su web:

http://www.viasverdes.com/ViasVerdes

Hay que comentar también que durante la etapa tuvimos un clima bastante «gallego» con fuerte calor al principio y al poco de iniciar la vuelta unos chubascos moderados acompañados de cierto viento. Esto nos vino bien porque emulaba en parte las condiciones meteorológicas que encontraremos en agosto en el camino. Yo fui de nuevo con parte del equipo que emplearé en el camino y una mochila de 25l. con unos 4 kg de peso para ir acostumbrando al cuerpo y las piernas al peso extra.

Por último como parte de las pruebas que voy realizando en estas salidas de entrenamiento previas, voy a compartir con todos el Track del recorrido que realizamos, capturado con el GPS, para que quien quiera pueda descargarlo,. para utilizarlo con su GPS y repetir la ruta, o bien para visualizar el recorrido abriendo el track con el programa Google Earth (recuerdo a quienes aún no lo conozcan que este programa es gratuíto y muy entretenido). Esto es algo que pretendo hacer durante las etapas del camino para que, quien no pueda o no quiera acompañarnos en el recorrido real pueda, al menos, hacerlo virtualmente, aunque sea a vista de pájaro, empleando el mencionado Google Earth.

Pulsando en el siguiente enlace podréis visualizar el track en la web de wikiloc (si os registráis en ella podréis descargarlo o visualizarlo directamente en Google Earth):

Wikiloc

Y aqúi os dejo el enlace para poder descargar e instalar en vuestro ordenador el programa Google Earth con el que, entre otras muchas e interesante cosas, podréis visualizar el track anterior sobre una versión virtual del globo terráqueo.

http://www.google.es/intl/es/earth/index.html