'si estás aquí, será por algo'

Sin categoría

Entrenamiento de Fin de Semana

Ayer reanudé de nuevo, tras el parón de la semana pasada, la serie de entrenamientos de fin de semana a través de senderos o zonas de montaña.

Como he comentado en una entrada anterior, he empezado a complementar estos entrenamientos con otros que pretendo realizar entre semana, casi a diario, para habituar al cuerpo a la sucesión de etapas que aguarda en el Camino.

Ayer repetí el recorrido que realicé hace dos semanas por la costa de Macenas, subiendo después hasta Sopalmo para luego descender hasta Mojácar playa. El motivo de repetir esta ruta es que es una ruta bastante sencilla y esta vez fui acompañado por dos amigas y compañeras de partido muchas veces en el Pádel, Raquel y Eli, que también son aficionadas al senderismo y que ya estuvieron también en la caminata por Sierra María. Ellas de momento no salen con tanta frecuencia y decidí repetir con ellas esta ruta que se podía adaptar bastante bien a su estado actual de preparación (a ver si dejan pornto de fumar y vamos buscando alguna subida un poco más exigente, jejeje…).

Ya comenté los detalles de esta ruta en la entrada de hace dos semanas y que puede verse de nuevo haciendo click aquí, por lo que no voy a repetirlos.

Solo he de decir que a pesar de que madrugamos algo más que el día que la realicé en solitario igualmente al final de la etapa hizo ya bastante calor, por lo que de aquí en adelante habrá que ir pensando en madrugar aún más en estas etapas de fin de semana y, sin duda, habrá que hacerlo también por este y otros motivos en las etapas del Camino en Agosto.

Ya estoy en conversaciones con nuestro común amigo José «Bacares», también adicto al pádel y al senderismo y con quien ya realicé no solo la ruta por Sierra María (a la que me invitó él) sino la ruta por Sierra Cabrera (ver entrada haciendo click aquí o aquí para los detalles) que relaté en el blog también, quien está planificando alguna otra ruta nocturna para que aprovechemos algún fin de semana próximo y realizar un nuevo recorrido sin sufrir los rigores del verano. Ya iré contando…


Algo más de Historia: Aymeric Picaud

Tal vez éste sea un nombre que resulte desconocido, pero se trata de un personaje de gran trascendencia en la difusión y desarrollo de la Ruta Jacobea, pero ¿quién fue Aymeric Picaud?

Aymeric Picaud, clerigo de Poitou, peregrinó a Santiago de Compostela. Realizo una segunda peregrinación para escribir el Liber Peregrinationis. Este es una especie de guía del Camino de Santiago que acabó hacia el año 1140, incluida en el libro V del Códex Calixtinus, del que ya se habló en otra entrada del blog, también llamado «Liber Sancti Jacobi». Es considerada la primera guía turística de la historia.

El Liber Peregrinationis incluye un pormenorizado y exacto estudio del Camino de Santiago, con una visión muy particular, y en muchos casos despectiva de los pueblos ibéricos que atravesaba el Camino, reflejada en gran cantidad de detalles anecdóticos, descripciones de pueblos, avisos de peligros, etc., que actualmente son el mejor testimonio para el estudio de aquella etapa histórica.

Picaud dividía el itinerario, a través del camino francés, en trece etapas perfectamente delimitadas, cada una de las cuales se hacía en varios días, según el ánimo de cada grupo de peregrinos, a razón de unos 35 kilómetros diarios a pie, o casi el doble si era el caballo el medio de locomoción elegido. Señala las distancias entre pueblos, los santuarios y monumentos del trayecto, e incluye observaciones sobre gastronomía, potabilidad de las aguas, carácter de las gentes y costumbres de los pueblos.

En el año 1139 ó 1140, Aymeric Picaud lleva a Santiago el Códex Calixtinus, que él mismo escribió. Este códice fue atribuido por los monjes de Cluny al Papa Calixto II, fallecido en 1124, de ahí su nombre.