'si estás aquí, será por algo'

Lugares del Camino

Lugares del Camino 01 – O Cebreiro

Hoy voy a estrenar una nueva categoría de entradas en el blog que, bajo el epígrafe de «Lugares del Camino», va a englobar una serie de entradas en las que mostrar algunos de los rincones, lugares, paisajes, monumentos y cualquier otro elemento del territorio que se pueden encontrar a lo largo de la ruta Xacobea, con especial énfasis en aquellos que pretenecen al Camino Francés y en especial a alguna de las etapas del mismo que pretendemos realizar a mediados de Agosto en nuestro recorrido desde Astorga hasta la ciudad compostelana.

Para comenzar voy a hacerlo con la localidad de O Cebreiro, una antigua aldea de pallozas hoy restaurada en aras del turismo derivado fundamentalmente del Camino. Nos encontramos ya en tierras gallegas, a unos 1296 m. sobre el nivel del mar, lo que hace que llegar hasta aquí suponga una dura ascensión por el encajonado valle del río Vlacarce. Uno de sus principales monumentos es la Iglesia prerrománica de Santa María la Real, que data del siglo IX cuando fue edificada por unos monjes benedictinos. En el altar yace el sepulcro de don Elías Valiña, párroco de O Cebreiro desde 1959 hasta su fallecimiento en 1989, incansable impulsor del Camino y creador de la flecha amarilla, el famoso icono empleado para señalizar el camino hacia Santiago. O Cebreiro pertenece al Concello de Pedrafita do Cebreiro. ¿Alguien recuerda el nombre del puerto lucense de Pedrafita, aquel que se cubre de nieve todos los inviernos y que hace necesaria las cadenas? Es el mismo puerto que ascienden los peregrinos por caminos. O Cebreiro es un poblado de piedra, probablemente de origen prerrromano, y portal de Galicia por la provincia de Lugo. Es otro de los lugares míticos del Camino y corona, a casi 1.300 metros de altura el macizo galaico-leonés. Todo en este paraje es mágico y misterioso: las pallozas, el viento, la niebla. Es uno de los primeros enclaves que acogió a los peregrinos en su ruta a Santiago.   El pueblo comenzó a restaurarse a mediados de los 60. Casas rurales, hospederías, bares, mesones y tiendas de recuerdos han convertido a O Cebreiro en un parque temático de los pueblos de altura. Todo ello hace del paso por O Cebeiro una de las etapas más recordadas por los peregrinos a la vuelta de su peregrinación.

Palloza
Palloza en O Cebreiro (Lugo).

El parque etnográfico de O Cebreiro, primera etapa en suelo gallego del Camino de Santiago, cuenta con varios ejemplos restaurados de la tradicional palloza, edificaciones características de la cultura prerromana que todavía se conservan en otros numerosos puntos de la región natural de Os Ancares. Son viviendas que resultan de la adaptación de los hombres a las condiciones climatológicas adversas. Tienen una planta de forma oval o elíptica y muros de mampostería pizarrosa o granítica. La cubierta está hecha con paja de centeno, se denomina «colmo», y tan sólo disponen de un vano, la puerta, aunque algunas tienen además una pequeña ventana. En el interior había dos o tres aposentos separados por paredes. Convivían bajo el mismo techo personas y animales, dándose calor mutuamente. En O Cebreiro se conservan seis pallozas, varias se convirtieron en un museo y otra sirve de refugio para los peregrinos que realizan el Camino de Santiago.

Para completar esta entrada, y disfrutar en forma de imágenes algunas de las sensaciones que se pueden experimentar allí, se puede ver el vídeo que dejo a continuación, extraído del canal de video en youtube del pasado Xacobeo 2010. Espero que os guste.

[youtube:http://youtu.be/E1iFIBa4u0o&w=480&rel=0%5D