'si estás aquí, será por algo'

Libros

Recomendaciones literarias

Hoy quiero acercarme al camino desde una nueva perspectiva, a través de la literatura, mediante una breve reseña de algunos libros escritos por autores muy conocidos que, en mayor o menor medida tienen algo que ver con El Camino de Santiago.

Paulo Coelho
Paulo Coelho, novelista, dramaturgo y letrista brasileño
Luis Carandell
Luis Carandell, periodista y escritor español

Voy a empezar por dos libros que están profundamente emparentados con el camino, desde dos facetas diferentes, aunque ambos arrancan desde las viviencias personales de sus autores en el camino:

EL PEREGRINO

En primer lugar quiero citar «El Peregrino» (O Diário de un Mago), una novela del escritor brasileño Paulo Coelho, que narra en primera persona las peripecias de su propio peregrinaje por El Camino de Santiago, comenzando en Sant Jean Pied de Port. Se trata de una parábola sobre la necesidad de encontrar nuestro camino en la vida, darle un verdadero sentido a la misma, mejorar como personas y alcanzar un mayor crecimiento espiritual.

El Peregrino
El Peregrino (P. Coelho)

La novela inicia en las localidades de Brasil, mientras Paulo intenta convertirse en Maestre de la Orden de RAM (del latín: Regnum, Agnus, Mundi, «Rigor, Amor, Misericordia»]. Cuando ya estaba finalizando la ceremonia, Paulo comete un error en su ordenación. Es entonces cuando todo el esfuerzo de años como aprendiz de esta orden se ven desperdiciados. Su Maestre, enfadado, le atribuye la difícil tarea de buscar su espada, elemento de su graduación, por el antiguo Camino de Santiago.

Le tomó varios meses llegar a la decisión de empezar el viaje. Tendría que buscar la espada por este antiguo camino de aproximadamente 800 kilómetros, alejarse de su familia, su trabajo y vivir en condiciones extremas por el tiempo que durara la travesía.

Luego de despedirse de su esposa en España, Paulo llega a la ciudad de S. Jean Pied-de-Port donde inicia su travesía. Desde aquí, en compañía de su guía espiritual, el misterioso y enigmático Petrus, Paulo se enfrenta a una serie de pruebas y ejercicios que constituyen su evolución en la orden RAM, en el cual conoce a figuras que ponen en apuros su determinación y su fe, sortea peligros insidiosos y tentaciones amenazadoras.

Dentro de la historia se describen cosas extraordinarias, místicas y sobrenaturales que le ayudan a reencontrarse consigo mismo, con sus deseos e incluso con sus demonios internos. En su recorrido, comienza a aprender algunos ejercicios que a medida que va avanzando hacia Compostela, le son útiles para seguir su camino. En varias ocasiones, Petrus se basa en relatos bíblicos, utilizando parábolas en las que comparte la sabiduría anciana y ancestral.

.

ULTREIA

Para finalizar también quiero citar «Ultreia» del malogrado Luis Carandell (a quien muchos recordarán por su labor como cronista político).

Ultreia
Ultreia (L. Carandell)

Desde hace un largo milenio, gentes de toda Europa han venido peregrinando a Compostela, la ciudad donde la tradición sitúa la tumba del Apóstol Santiago el Mayor. Esta peregrinación ha dejado en todo el continente una red de caminos, cuyo tramo español de la Vía Jacobea ha quedado convertido en un museo de arte y arquitectura. Luis Carandell lo recorrió y en su estilo de cronista contó no sólo las maravillas que allí ha dejado una alianza tácita entre la naturaleza y la mano del hombre, sino también las historias y leyendas que ese camino ha suscitado a lo largo del tiempo.