'si estás aquí, será por algo'

Entrenamiento

Entrenamiento: Nuevo Plan «entre semana»

Anoche, como parte de los entrenamientos previos a realizar el Camino a mediados de Agosto, comencé una serie de caminatas complementarias a las que vengo realizando los fines de semana. El objeto de las mismas es ir adecuando el cuerpo no sólo al hecho de recorrer distancias más o menos similares a las de las etapas del Camino, sino a hacerlo también regularmente es decir, no cada semana sino casi a diario como sucederá en el Camino. Si bien entre semana, debido al trabajo, es difícil encontrar tiempo para ir a realizar alguna ruta por los alrededores como las que ya he realizado otros fines de semana, no lo es tanto y menos aquí, junto a la playa, salir a caminar un par de horas o tres a última hora, cuando ya ha anochecido y no hace calor, a través de diversos paseos marítimos y por la misma playa, de forma que enlazando distintos tramos es sencillo andar distancias cercanas a 15 ó 20 kilómetros a lo largo del litoral y saliendo desde casa, con lo que aprovechando 2 ó 3 horas por las noches es posible también ir habituando el cuerpo al caminar diario.

Como primero de estos recorridos, anoche hice unos 12 kilómetros en un recorrido de ida y vuelta entre dos chiringuitos de playa de la zona, el Harmony y el Canela. El primero está situado en el playazo de Vera, en el extremo que linda con la zona de Vera Natura. El segundo está en el extremo del paseo marítimo de Garrucha junto a la salida hacia Mojácar. Así desde uno a otro y atravesando Puerto Rey y el paseo de Las Marinas de Vera, con un pequeño tramo entre ambos por la playa, para atravesar la laguna, se disfruta de este cómodo recorrido, flanqueado por el rugir del mar y la suave brisa marina. No son, claro está, las mismas condiciones que nos vamos a encontrar en Galicia, pero bueno, el objetivo es de momento hacer kilómetros y habituar el cuerpo a estos esfuerzos.

En esta ocasión, en vez de ir sólo, fui acompañado por Raquel, una buena amiga y compañera del Pádel, que está planteándose la posibilidad de venir también a realizar el Camino este verano, por lo que puede que también se apunte al entrenamiento del fin de semana al que también cabe la posibilidad de que se una alguien más de los que, habitualmente, coincidimos por las pistas. Lo cierto es que, uno de los motivos por los que existe este blog es el hecho de compartir la experiencia con todo aquel que quiera unirse a ella, de una u otra manera, así que todos los que quieran acompañarnos, tanto en las rutas de fin de semana, como en las caminatas de diario, o en el propio Camino siempre van a ser bienvenidos. También vuelvo a reiterar el agradecimiento a todos aquellos que simplemente seguís el blog u os acercáis a él de forma puntual a pesar de que no podáis acompañarnos en el Camino nada más que virtualmente, vuestro apoyo y ánimo nos da fuerzas para seguir adelante.

Como esta caminata «de diario» la repetiré bastante a menudo de aquí hasta el día que emprenda el camino, por la comodidad que supone entre semana no tener que despalzarme a ningún otro lugar más o menos lejano para entrenar, cualquier otro día añadiré al blog algo más de información sobre ella en forma de mapas, perfiles, distancias, etc… para que cualquier persona que visite el blog y por cualquier motivo quiera repretir este recorrido tenga toda la información para poder hacerlo.


Entrenamiento de Fin de Semana cancelado

Este fin de semana no he podido aportar al blog ninguna entrada sobre el recorrido de entrenamiento que suelo realizar aprovechando el descanso semanal. El motivo es que he tenido la agradable visita de unos amigos que han pasado cuatro días por aquí, en Vera, Garrucha, Mojácar y alrededores. Debido a ello no he encontrado el momento apropiado para realizar alguna salida a un lugar cercano donde continuar mi entrenamiento, lo que hubiera supuesto dejarles desatendidos, he preferido ser buen anfitrión y dejarlo para más adelante. El próximo fin de semana retomaré el ritmo normal de entrenamientos salvo que tenga que atender otro compromiso o imprevisto. Lo cierto es que ya lo echo de menos, tras casi dos meses realizando todos los fines de semana alguna ruta, supongo que es buena señal, una muestra de que ya voy acostumbrando el cuerpo a este tipo de esfuerzos. Según se vaya acercando más la fecha de partir, para comenzar el Camino desde Astorga, tendré que ir planteándome la posibilidad de reforzar el entrenamiento con recorridos casi diarios, en vez de semanales y así terminar de acostumbrar el cuerpo a la sucesión de etapas que espera en la ruta xacobea.

Un saludo a todos los que seguís el blog, estamos a punto de alcanzar el millar de visitas, lo que me anima en el empeño de crear una entrada nueva cada día y continuar así detallando y describiendo, desde diversos aspectos y perspectivas, esta aventura.


Entrenamiento: Costa de Macenas

Como ya comenté, en la entrada de ayer, este fin de semana pasado estuve recorriendo una ruta que, con salida y llegada en Mojácar (playa) – a la altura del Hotel Indalo – discurrió por la costa de Macenas, hasta pasada la Torre del Pirulico, para luego adentrarse en el interior y dejar la costa y la compañía del mar en dirección a Sopalmo, desde donde regresé por una rambla hasta la playa de Macenas y desde allí, de nuevo bordeando la costa, hasta el punto de salida.

El Pirulico
La Torre Vigía de «El Pirulico», uno de los puntos más interesantes de la ruta

He de decir que se me hizo algo tarde y comencé la ruta un poco antes de las 9 de la mañana, por lo que, sobre todo en la parte final, después de dos horas largas de marcha, se hizo un poco duro el calor. El recorrido era suave y las vistas magníficas, el único inconveniente fue el calor. En otras salidas intentaré madrugar más, pero como entrenamiento para lo que se puede esperar a mediados de Agosto en el Camino la ruta de ayer fue una buena piedra de toque en lo que respecta al calor. Sin duda en el Camino habrá que madrugar todo lo que se pueda y minimizar así el impacto de las altas temperaturas en nuestro trayecto diario hasta llegar a Santiago.

Como en otras ocasiones, incorporo en esta entrada algunas fotografías de lo que me fui encontrando, así como los detalles en cuanto al recorrido y perfil de la ruta, además de incorporar un enlace a la web de Wikiloc, desde la que se puede descargar el track del GPS por si alguien quiere repetir este recorrido en algún momento.

Acantilado
Desde Mojácar a Macenas se bordea un pequeño acantilado – Cuidado donde se pisa…
Macenas
La Torre de la Playa de Macenas, al fondo se atisba «El Pirulico»
"El Pirulico" de nuevo
Otra imagen de «El Pirulico» tras partir hacia Sopalmo
Sopalmo
Paisaje más escarpado, propio de Sierra Cabrera, en las inmediaciones de Sopalmo

.

DETALLES:

Satélite
La ruta vista desde el satélite
3D
La ruta a «vista de pájaro» (de pájaro astronáuta, casi…)
Perfil
El perfil de la ruta

Wikiloc

Un saludo, el fin de semana que viene otra ruta más.


Vídeos desde el Camino

Hoy, aprovechando la salida de fin de semana para hacer alguna ruta como parte del entrenamiento de cara a realizar el Camino, he llevado a cabo una prueba con el teléfono móvil para saber si sólo con este dispositivo, sin ayuda de un ordenador, podré incorporar al blog diversos vídeos grabados «sobre la marcha» con el propio teléfono. De esta forma evitaré tener que cargar peso innecesario en la mochila en forma de equipo fotográfico, cargadores, baterías y demás.

http://qik.com/video/41204070

Parece que va a ser posible y lo que traigo hoy al blog es la prueba de ello. Se trata de un video que he grabado esta mañana, con el móvil, en el que se puede apreciar una vista panorámica desde la Torre del Pirulico, cerca de Mojácar. Se trata de una antigua torre vigía que ha sido restaurada y es una de las pocas que aún quedan en la costa del levante almeriense. Desde ella las vistas son impresionantes, divisándose desde el Cabo de Gata hacia el sur hasta prácticamente Cartagena si miramos hacia el norte. Ha sido, sin duda, el punto más pintoresco de todo el recorrido que he realizado esta mañana, comenzando desde la playa de Mojácar, hasta llegar a la playa de Macenas, continuando hasta El Pirulico, y desde allí me he dirigido a Sopalmo, para bajar por la rambla hasta Macenas de nuevo y desde allí volver al punto de partida en Mojácar (playa). En total unos 15 km. en un recorrido bastante asequible, lo que me ha permitido ir disfrutando de las fantásticas vistas existentes tanto en la parte inicial como en la parte final de la ruta.

Por cierto, usando esta tecnología, no sólo puedo subir vídeos como éste directamente al blog desde el teléfono móvil sino que también es posible emitir vídeos en directo, en el mismo momento en que están siendo grabados, así que, tal vez, pueda hacer alguna retransmisión desde el Camino, al estilo del programa de televisión «España Directo», ya veremos…, habrá que anunciar las retransmisiones con antelación…

No sé aún si finalmente haré retransmisiones en directo o no, pero es bueno tener abierta la posibilidad al menos de subir los videos grabados al blog sin depender para ello de un ordenador.

En otra entrada recogeré los detalles del recorrido que he realizado hoy, tal y como acostumbro a hacer con las rutas de entrenamiento de los fines de semana.


Entrenamiento: Sierra de Bédar

Hoy he hecho unos cuantos kilómetros más para seguir mi plan de entrenamiento, aprovechando los fines de semana hasta que llegue la fecha de partir hacia Santiago.

He escogido esta vez la cercana Sierra de Bédar (a unos 20 km. de Las Marinas de Vera que es donde vivo actualmente).

Me he trasladado esta mañana temprano en coche hasta la localidad de Bédar, desde donde he relizado un pequeño recorrido inicial, denominado la Ruta del Agua, siguiendo el trazado de algunas acequias hasta volver de nuevo a Bédar para continuar con otra ruta, llamada de la Minería, mucho más larga que la anterior y desde luego más bonita e interesante, ya que a lo largo de ella se van viendo ciertos vestigios del pasado minero de esa zona (hace ya muchos años, el mineral extraido se bajaba hasta Garrucha donde se cargaba y transportaba en barcos hacia distintos lugares).

En total han sido aproximadamente 15 km. que he recorrido «tranquilamente» en 3 horas, con cierta calma ya que merecía la pena ir parando en distintos puntos singulares a contemplar las vistas, hacer alguna foto y demás.

A continuación se pueden ver unas fotos tomadas a lo largo del recorrido, mucho más descriptivas que cualquier otra cosa que pueda comentar yo aquí, si bien muchas no hacen justicia a la belleza real de algunos de los rincones que he encontrado sobre la marcha.

Panorámica
Vista Panorámica de una parte del recorrido

.

Autorretrato
Autorretrato, esta vez no olvidé el gorro, jejeje…

.

Entrada
Entrada a uno de los túneles existentes en esta ruta

.

Monumento
Monumento a la Minería – Bédar

.

Cargadero
Cargadero de Los Tres Amigos

.

Fuente
Fuente de La Serena

.

De nuevo dejo algunas imágenes también del recorrido sobreimpresionado en una foto de satélite, el perfil de la ruta y, por último, un enlace a la web de Wikiloc en la que está subido el track del GPS y desde donde se puede descargar para poder repetir esta misma ruta quien esté interesado en ello.

Recorrido
El recorrido del entrenamiento

.

Perfil
Perfil del trayecto

.

Wikiloc


Sierra Cabrera a Fondo – Detalles de Ruta

Tal y como prometí, en la entrada anterior, quiero aportar en ésta algunos detalles técnicos más respecto a la ruta que realicé ayer, entre Mojácar (Pueblo) y Mojácar (Playa), que discurrió a través de Sierra Cabrera.

Voy a comenzar por mostrar la foto de satélite, con la ruta sobreimpresionada, para dar una primera idea de lo que supuso un recorrido de apróximadamente 25 km.

Satélite
El Recorrido visto desde el Satélite

También quiero mostrar ese mismo recorrido, pero «a vista de pájaro», para que quede mejor reflejado el relieve y el entorno topográfico del mismo.

Vista de Pájaro
El Recorrido «a vista de Pájaro»

En la siguiente imágen se puede apreciar el perfil de la ruta, además que quedar reflejados datos como distancia, altura inicial, final, desnivel medio, máximo y mínimo,…

Perfil
Perfil del Recorrido

Por último, como ya he hecho en otras entradas, en las que he descrito algunas de las rutas que he hecho anteriormente como entrenamiento previo al Camino, voy a dejar un enlace a la web de Wikiloc, en la que he dejado los datos capturados con el GPS durante el recorrido para que quien lo desee pueda descargarse desde allí el track para introducirlo en su dispositivo GPS y repetir esta ruta.

Wikiloc


Entrenamiento: 1ª Simulación – Sierra Cabrera a Fondo

Hoy tengo que comenzar la entrada reconociendo que, a pesar que me había comprometido a añadir una entrada nueva cada día, ayer no cumplí el compromiso. El motivo, en parte, fue que ayer, aprovechando de nuevo el fin de semana, realicé, como parte del entrenamiento previo a hacer en Agosto el Camino, la primera ruta que puede considerarse equiparable una etapa cualquiera de las que esperan en la ruta jacobea. Casi me atrevería a decir que incluso algo más dura, por separado, que cualquiera de las que está previsto realizar este verano (ya se comprobará), puesto que la ruta de ayer, al margen de la distancia (25,59Km.), de la duración(6h27min.), del desnivel (923m. de ascenso, 1057m. de descenso), de la variedad de terrenos por los que discurrió (sendero de tierra, monte bajo, rambla, playa, acantilado y unos metros tanto a la salida como a la llegada de asfalto), tuvo el añadido en este último aspecto de presentar parte del recorrido fuera de sendero, campo a través, lo que supone un auténtico rompepiernas y una prueba de orientación en algún momento que, por lo que tengo entendido, es algo que no sucede a lo largo del Camino de Santiago que, si bien discurre por terrenos y superficies muy variadas, se encuentra perfectamente señalizado, delimitado y, en definitiva, habilitado para ser recorrido.

Vista Panorámica
Una de las «Vistas sin fin» a lo largo de la ascensión inicial

La ruta la realicé acompañado por dos personas más (Jose y Jose «Bacares») y una tercera (Derek) que nos acompañó en la primera mitad del recorrido. Con los tres ya había realizado la ruta por Sierra María del pasado 1 de Mayo. Sin duda su conocimiento del terreno y su experiencia fueron de gran ayuda durante todo el trayecto y les agradezco desde aquí que me invitaran a acompañarles de nuevo y disfrutar de este tipo de jornadas.

Compañeros de Ruta
Mis compañeros de ruta: Jose y Jose «Bacares»

Por la mañana me acerqué a un comercio cercano (Decathlon en Águilas) para completar parte del equipo que estoy reuniendo de cara al Camino, algo de ropa técnica, algún utensilio tipo navaja suiza, pero fundamentalmente un frontal (una linterna para llevar en la cabeza del estilo de las que llevan los mineros o los espeólogos en su casco) en previsión de que la ruta por la tarde se alargaría hasta la noche y parte del trayecto deberíamos realizarlo con estos artilugios.

Volví de las compras y preparé todo el equipo. De nuevo emplée mi mochila de travesía de 25 litros, cargada con unos 4 Kgs de los que 3 eran de líquido y fueron desapareciendo sobre la marcha así como la comida que también llevé.

A las 16:45 me encontraba ya con todo preparado en el Centro Comercial de Mojácar donde me reuní con los dos Josés y desde donde fuimos en primer lugar a dejar un coche frente al Hotel Indalo (en el extremo sur de Mojácar Playa) para luego subir en otro hasta Mojácar (Pueblo) desde donde comenzaría nuestra ruta.

Partimos a las 17:17 desde el antiguo Campo de Fútbol de Mojácar, realizando una ascensión inicial de unos 140m. a lo largo de algo menos de un kilómetro y medio hasta las antenas de Mojácar. Tras realizar algunas fotos de las primeras vistas que nos ofrecía la ascensión retrocedimos unos 400m. para tomar un desvío del camino que llevábamos y que nos llevaría al «corazón» de Sierra Cabrera. Antes de tomar el desvío, esperamos a que llegara Derek, que se apuntó a última hora y que tuvo que dejarnos a medio camino esta vez, porque tenía ciertos «compromisos» en las fiestas de Cabrera y por ese motivo se separó de nosotros algo más adelante.

Si en el primer kilómetro y medio las ascensión fue fuerte, tras tomar el desvío comenzó el verdadero plato fuerte que, a lo largo de 2,5 Km., supuso una ascensión ininterrumpida de otros 350m.

A lo largo del ascenso fuimos disfrutando de unas vistas cada vez más espectaculares, Mojácar, Garrucha, Vera, Turre, Bédar, Villaricos, San Juan de los Terreros, Águilas, Carboneras, … el panorama no tenía fin y hasta donde alcanzaba la vista, gracias a que el día estaba completamente despejado, podía incluso vislumbrarse Cartagena.

La compañía de Derek, que vive a los pies de Sierra Cabrera y conoce todo aquello como la palma de su mano, fue muy agradable en esta parte del trayecto y en todo momento fue comentándonos cosas sobre la marcha referentes a cuevas, minas, hitos del paisaje, senderos alternativos, recorridos y anécdotas propias de estos lugares, lo que hizo la caminata ciertamente amena.

En este primer tramo de ascenso continuado, el recorrido coincidía con unos caminos de tierra que nos permitieron ascender sin problemas añadidos. Luego el camino se transformó en sendero, aunque perfectamente señalizado aún y acondicionado bastante bien. Cuando llegamos a la parte del recorrido algo más tendida y en la que, a pesar de seguir ascendiendo, la pendiente era casi imperceptible, nos cruzamos con algunas personas, un par de alemanes que volvían realizando un recorrido inverso al nuestro y un español que estaba catalogando aves y observando cabras montesas (que también hay en esta sierra).

El Pico Arráez
El Pico Arráez al fondo, la última ascensión de la jornada.

A unos 2Km. de distancia aún del Pico Arráez, Derek se separó de nosotros debido a sus compromisos, y continuamos el resto hacia este pico, el más alto del entorno, que sin hacer cima rodeamos ligeramente quedándonos tan sólo a unos 300m. de distancia de él y discurriendo por senderos aún aunque algo menos claros y acondicionados que los anteriores y con continuas subidas en zig-zag, más cortas que las primeras pero mucho mas intensas (sobre todo teniendo en cuenta que ya llevábamos unos cuantos kilómetros en las piernas). Mientras bordeabamos el Arráez seguíamos disfrutando del paisaje que nos brindaba la altura a la que nos encontrábamos además de encontrarnos con algún pastor con su rebaño que pastaba por la zona.

Decidímos continuar sin parar hasta llegar al punto más alto (843m.) del recorrido que teníamos previsto y así quitarnos lo que quedaba aún de subida de en medio antes de realizar la primera parada para comernos el bocata, reponer fuerzas también con algo de fruta y tras un breve descanso comenzar el descenso.

Emprendimos en principio el descenso aprovechando una senda que comunicaba entre sí a varias torres de alta tensión que discurren por allí. En seguida terminó esta senda y entonces optamos por hacer un poco de campo a través hasta conectar con un nuevo camino que divisábamos a lo lejos algo más abajo. Pudimos haber aprovechado algun sendero más o menos visible pero decidímos atajar un poco para asegurarnos de hacer la mayor parte del descenso antes de que anocheciera por completo pues eran las nueve menos cuarto cuando emprendimos el descenso y aún nos quedaba algo más de la mitad del recorrido previsto, eso sí, era la mitad más suave puesto que ya no quedaba ninguna subida más. Pronto conectamos con un camino que yo ya había recorrido en mi anterior ruta por Sierra Cabrera y que nos llevaría hasta Sopalmo mientras poco a poco terminaba de anochecer. El paisaje se fue transformando a lo largo de este descenso y fuimos sustituyendo la montaña y las laderas circundantes, cada vez menos visibles, por el cielo estrellado que gradualmente fue ganando presencia. Casi por miedo a encender los frontales y que desapareciera esa cúpula estrellada continuamos bajo la ténue claridad, a la luz de la excasa luna de anoche, hasta llegar a Sopalmo.

Una vez llegamos a Sopalmo, encendimos los frontales e iniciamos una nueva parte del recorrido, esta vez a lo largo de la Rambla que discurre hasta llegar a la Playa de Macenas. Al poco de iniciar el recorrido por la rambla, completamente a oscuras ya, a excepción de la luz de nuestros frontales, tuvimos un encuentro fortuíto con una pareja de jabalíes a los que oímos entre la maleza, corriendo y bufando, pero que debieron asustarse de nosotros más que nosotros de ellos y que finalmente huyeron sin que pudiéramos vislumbrarlos con claridad. Eso sí, el minuto largo escuchando ruido y bufidos, agarrando el bastón fuerte por lo que pudiera pasar y en actitud de alerta, fue más que suficiente como experiencia, jejeje…

Tras el «incidente» con los jabalíes, continuamos rambla abajo hasta llegar, bordeando un campo de golf (del que me traje una bola de recuerdo que encontré a mi paso), a la Playa de Macenas en la que abundaban las luces de las cañas que delataban la presencia de gran número de pescadores por la zona. A partír de aquí comenzó la última parte del recorrido en la que la noche estrellada  se complementó con el sonido de las olas rompiendo contra el acantilado que bordeamos cuidadosamente, ayudados por nuestros bastones (que en terrenos «complicados» son una ayuda insestimable) y la luz de nuestros frontales.

Así llegamos finalmente hasta el Hotel Indalo en donde habíamos dejado casi siete horas antes un coche, el mío, con el que subimos hasta Mojácar (Pueblo) a recoger el coche de Jose «Bacares» junto al antiguo campo de fútbol, en donde nos despedimos hasta una próxima ruta, esperando que sea tan gratificante como la que acabábamos de realizar.

Confío en que esta descripción exhaustiva de la ruta sea suficiente para compensar el hecho de no haber escrito ninguna entrada ayer (faltando al compromiso que un día adquirí). Hoy, para que la «ración» sea doble, añadiré otra entrada mas con los datos más técnicos de la ruta, imágenes sobre la foto de satelite, perfil de la etapa y track GPS descargable del recorrido por si alguien se anima a repetir esta ruta.

Un saludo a todos los que seguís regularmente o a los que os acercáis puntualmente al blog o a su página gemela en Facebook o bien nos seguís via Twitter. El blog se acerca ya a las 500 visitas (hace bien poco celebrábamos las 100 primeras) lo cual me anima a seguir manteniendo la labor de introducir una entrada nueva cada día.


Más Entrenamiento: Sopalmo

Llega el fin de semana y de nuevo aprovecho la ocasión para continuar realizando salidas a la montaña o a algún sendero cercano para ir poniendo a tono el cuerpo de cara al mes de Agosto.

Esta mañana he realizado parte de una ruta a la que ya había echado el ojo y que he completado en parte. Me he acercado a la «localidad» de Sopalmo (lo pongo entrecomillado porque son 4 casas, jejeje…), situada entre Mojácar y Carboneras, cercana a la rambla de Macenas.  Se encuentra en las inmediaciones de Sierra Cabrera y eso le da un aire montañero muy adecuado para fortalecer las piernas gracias al desnivel, sin necesidad de hacer demasiados kilómetros, como ocurre en los recorridos llanos.

Si bien la intención inicial era llegar hasta el Pico Arraez, y contemplar desde allí la vista  panorámica de Mojácar y el Mar de Alborán, al final he recortado algo el recorrido puesto que ha empezado a apretar el calor y he decidido no forzar, realizando únicamente unos 12 kilómetros (6+6), llegando hasta el punto en que termina el sendero y debía comenzarse el recorrido «campo a través». He pasado por la Cortijada del Moro, un antiguo asentamiento ya abandonado y en ruinas y he disfrutado del entorno y de un paisaje bastante variado formado entre otras cosas por unas formaciones karsticas que con el tiempo han ido sufriendo la erosión del agua y que han sido una de las cosas que más me ha gustado de toda la ruta.

Paisaje Kárstico
Formación Kárstica flanqueando el recorrido

He ascendido unos 500 metros en los primeros 6  kilómetros, para luego bajarlos a la vuelta. Salvo algún tramo, en el que la pendiente era algo pronunciada, en general el desnivel es bastante llevadero, lo que me ha permitido mantener una marcha entorno a los 6 km/h, finalizando el recorrido en unas 2 horas, con parada para tomar un sandwich y todo, jejeje…

Queda pendiente una nueva ruta por este lugar, con la intención de alargar la subida un par de kilómetros más y llegar al Pico Arraez. Dejo a continuación una foto curiosa de la fauna que he encontrado por Sierra Cabrera (no es autóctona), la próxima vez haré la foto en la cima, prometido.

Fauna Autóctona
Autorretrato (¡¡¡menudo bicho!!!)

Como en los entrenamientos anteriores, dejo a continuación un enlace a mi espacio personal en la web de Wikiloc donde puede verse con más detalle la ruta que he realizado sobre una fotografía aérea, con detalles del dsenivel, distancia recorrida, descripción, track del recorrido (capturado por GPS), fotografías de Panoramio y demás:

El entrenamiento en Wikiloc

También os dejo el enlace a la página de wikiloc en la que aparece el recorrido completo que pretendía hacer en principio y que algún otro día realizaré (espero que no se me olvide el sombrero como hoy -ya véis qué colores en la foto- y madrugaré algo más para no pasar demasiado calor)

El recorrido Sopalmo-Pico Arraez en Wikiloc


Entrenamiento: Canal de Mª Cristina, Via Verde.

Continuando el plan de entrenamiento previo a abordar el Camino de Santiago en el próximo mes de Agosto, ayer domingo realicé una etapita corta de senderismo en Albacete, pues este fin de semana me encontraba allí.

Para ello hice un recorrido de ida y vuelta a lo largo de aproximadamente unos 13 km. desde la Fiesta del Árbol, junto al Canal de Mª Cristina, hasta llegar al comienzo de la Via Verde que lleva hasta Alcaraz. Bueno esta era la intención inicial porque llegado el km 5,5, aproximadamente, ante la imposibilidad de cruzar bajo la autovía A-32 debido a que el paso subterráneo se encontraba inundado, pareció más razonable dar la vuelta y completar el kilometraje que faltaba respecto a lo inicialmente previsto por las calles de Albacete, realizando la entrada por la Avda. Menéndez Pidal.

Sendero del Canal de Mª Cristina
Sendero del Canal de Mª Cristina

En esta ocasión, y dado que estaba en Albacete, me acompaño mi hermana Esther, que también se ha apuntado a realizar el camino a mediados de Agosto y que ya está comenzando también a prepararse para ello.

Yo apenas conocía nada aún de este trazado para el senderismo, cicloturismo, BTT y demás actividades sin motor y lo cierto es que me ha sorprendido gratamente el hecho de que desde Albacete se pueda llegar a pie, a lo largo de senderos perfectamente habilitados para ello, hasta el mismo Alcaraz, es decir un centenar largo de kilómetros habilitados para que todos los albaceteños y quienes nos visiten podamos disfrutar de este tipo de actividades deportivas. A pesar de encontrarse cortado en algún punto el sendero (como el citado caso de las inundaciones) es posible encontrar senderos alternativos para continuar el trayecto (como por ejemplo el que discurre junto al canal de acequión, que también enlaza algo más alante con la vía verde)

Sin duda la iniciativa de las vías verdes, consistente en la recuperación de antiguas infraestructuras ferroviarias en desuso para ser rehabilitadas como rutas para la práctica del senderismo o el ciclismo es muy interesante. Gracias a la pequeña investigación que he realizado en internet acerca del tema, para preparar la salida de ayer, he descubierto que existen otras vias verdes similares en muchas otras zonas de España que, quien sabe, tal vez un dia habrá que acercarse a descubrir. En cualquier caso ayer sólo transitamos por el sendero paralelo al Canal de Mª Cristina y no hemos caminado aún por la vía verde propiamente dicha. Tal vez en breve lo intentemos, dentro de este plan de entrenamientos previos antes de realizar el camino

Para los interesados que quieran ampliar información sobre las Vías Verdes, a continuacíon dejo el siguiente enlace que os llevará a su web:

http://www.viasverdes.com/ViasVerdes

Hay que comentar también que durante la etapa tuvimos un clima bastante «gallego» con fuerte calor al principio y al poco de iniciar la vuelta unos chubascos moderados acompañados de cierto viento. Esto nos vino bien porque emulaba en parte las condiciones meteorológicas que encontraremos en agosto en el camino. Yo fui de nuevo con parte del equipo que emplearé en el camino y una mochila de 25l. con unos 4 kg de peso para ir acostumbrando al cuerpo y las piernas al peso extra.

Por último como parte de las pruebas que voy realizando en estas salidas de entrenamiento previas, voy a compartir con todos el Track del recorrido que realizamos, capturado con el GPS, para que quien quiera pueda descargarlo,. para utilizarlo con su GPS y repetir la ruta, o bien para visualizar el recorrido abriendo el track con el programa Google Earth (recuerdo a quienes aún no lo conozcan que este programa es gratuíto y muy entretenido). Esto es algo que pretendo hacer durante las etapas del camino para que, quien no pueda o no quiera acompañarnos en el recorrido real pueda, al menos, hacerlo virtualmente, aunque sea a vista de pájaro, empleando el mencionado Google Earth.

Pulsando en el siguiente enlace podréis visualizar el track en la web de wikiloc (si os registráis en ella podréis descargarlo o visualizarlo directamente en Google Earth):

Wikiloc

Y aqúi os dejo el enlace para poder descargar e instalar en vuestro ordenador el programa Google Earth con el que, entre otras muchas e interesante cosas, podréis visualizar el track anterior sobre una versión virtual del globo terráqueo.

http://www.google.es/intl/es/earth/index.html


Estiramientos

Antes y después de realizar cada una de las etapas es recomendable realizar unos simples estiramientos que nos ayuden a realizar y asimilar mejor el esfuerzo.

Gracias a ellos, nuestros músculos se mantendrán flexibles y preparados para el esfuerzo, y una vez concluido éste, reducirán la rigidez muscular, facilitando el riego sanguíneo y preparando el cuerpo para un mejor descanso.

La intensidad del estiramiento no debe ser brusca, ni elevada, debemos mantenerlos entre 20 y 35 segundos. El número de estiramientos por músculo suele oscilar entre cuatro y cinco.

Durante un descanso en el recorrido, también podremos realizar ejercicios de estiramiento para favorecer la relajación de los músculos y facilitar así su recuperación.

Realizando estiramientos prevendremos lesiones comunes como los tirones musculares, torceduras etc.

Los estiramientos hay que hacerlos lentamente, sin tirones ni rebotes, y forzando de manera progresiva, debemos comprobar cómo nos tira, pero sin llegar a tener la sensación de dolor.

Si forzamos demasiado en un estiramiento, el efecto es el contrario, el músculo se contrae y podríamos conseguir una lesión.

A continuación puede verse una tabla con algunos ejercicios de estiramiento recomendados para las piernas.

Tabla de Estiramientos
Posibles ejercicios de Estiramiento (pulsar para ver ampliada la tabla)

.

Después de una jornada caminando, como ejercicio básico de relajación, también podremos colocarnos tumbados en el suelo, elevaremos las piernas y las apoyaremos en la pared o cualquier otra superficie vertical. Esto resulta ideal para descansar las piernas y relajar los pies cansados, pudiéndo adoptarse esta postura dos o tres veces al día, como mínimo 5 minutos por sesión.

Relajación
Postura de relajación básica

Más Entrenamiento…

Continúo con mi preparación física y, aprovechando el fin de semana y el tiempo no muy desfavorable que hay aquí en Vera, ayer domingo por la tarde salí a andar un poquito por los alrededores. Hice una «rutilla» de unos 9 km. desde la Playa de Vera hasta Villaricos y vuelta al punto de partida.

La entrada a Villaricos
Llegada a Villaricos

El recorrido fue sencillo, suave, corto y sin complicaciones. El interés esta vez estaba, más que en la distancia, perfil o riqueza paisajística, en continuar probando el equipo que llevaré al Camino de Santiago y realizar una primera prueba con mochila y peso (para esta prueba empleé una mochila de 25 l. cargada con unos 3 kg. de peso).

Las sensaciones han sido buenas, el calzado sigue funcionando a las mil maravillas y a pesar de que he marcado un ritmo alto (7 km/h) no he tenido rozaduras ni molestia alguna. El peso no ha sido muy difícil de llevar, la próxima prueba la haré con unos 4,5 kg. para ver si gradualmente me voy acostumbrando a un peso algo mayor. He probado también una bolsa de agua tipo camelbag en vez del bidón que empleé en una salida anterior y he de decir que me ha resultado mucho más cómodo así, el reponer líquidos sobre la marcha, por lo que creo que finalmente me decantaré por la bolsa y no el bidón cuando haga el camino.

Otra prueba que he realizado, de cara a poder reflejar con cierta fidelidad el recorrido y las etapas reales que desarrolle durante el camino, ha sido la de capturar el recorrido con la ayuda de un dispositivo GPS para poder mostrarlo luego sobre un mapa o una fotografía de satélite, de una forma parecida a como aparece a continuación, en la siguiente imagen, la prueba que realicé ayer. Tengo que depurar un poco el sistema aún, pero mi intención es que, con la ayuda del Google Earth o un programa similar, quienes no puedan acompañarnos en el camino, puedan reproducir desde su casa, de forma virtual, nuestras andanzas. Prometo hacer alguna prueba, algo más elaborada en breve.

Recorrido y Perfil
Primera prueba de captura del recorrido (GPS)

La importancia de la preparación física

El Camino de Santiago no es un paseo exento de dificultades. Es cierto que, en principio, es factible para cualquier persona, tanto para aquellos que están acostumbrados a andar como para aquellos que no lo están. De todas formas, el sentido común no debe hacernos perder de vista que el esfuerzo que supone una peregrinación de este tipo requiere de unas condiciones físicas determinadas y que, por lo tanto, es necesaria una buena preparación previa, independientemente del punto desde el cual iniciemos el Camino. Recorrer a pie centenares de kilómetros día tras día no es trivial.

La preparación física es uno de los aspectos más importantes para lograr que la peregrinación sea un éxito. No sólo para tener la satisfacción de haberla podido finalizar, sino también para disfrutarla y, así, conseguir que se convierta, posiblemente, en una de las vivencias más gratificantes de nuestra vida. Una mala preparación, producto de la improvisación, puede obligarnos a abandonar o, lo que todavía es peor, puede convertir cada etapa en un calvario. Sin duda, la mejor manera de prepararnos es andando en condiciones similares con las que nos encontraremos. Por ejemplo, hacer excursiones por alguna zona de montaña que conozcamos bien, con el mismo calzado, indumentaria y mochila con que iniciaremos el Camino. También debemos cargar la mochila con el peso aproximado que pensamos llevar. Será conveniente realizar varias excursiones, a lo largo de las cuales iremos incrementando los kilómetros. Así, además de ponernos en forma, podremos determinar de qué forma reacciona nuestro cuerpo en estas circunstancias, y también si el calzado es el adecuado, si el peso es excesivo, etc.


Primeras pruebas…

Ayer Domingo comencé mi preparación de cara a realizar el camino en el mes de Agosto. Aproveché además para ir probando parte del equipo que utilizaré cuando lo haga, para tener así unas primeras sensaciones sobre lo que me puede esperar en unos meses.

Realicé, en compañía de unas 20 personas más, una ruta de senderismo por una pista forestal del parque natural Sierra María – Los Vélez, aunque algunos de los integrantes del grupo comentaron que se trataba de la ruta Chirivel – «Albar» (separad el nombre del lugar de destino en dos palabras y lo entenderéis, jejeje…). Fue una jornada de montaña estupenda en la que recorrimos algo más de 12 Km., superando un desnivel de unos 700 m., tanto de subida como de bajada puesto que la ruta, a media tarde, terminó en el mismo punto que comenzó por la mañana (no fue en «Albar», jejeje…, que también fuímos a picar algo, pero después). El recorrido comenzó con una subida bastante  intensa hasta llegar, por una pista forestal, a  una sabina albar milenaria (de entre 900 y 1000 años) declarada monumento natural, una leyenda viva, un árbol catalogado como uno de los 100 más sobresalientes de España. En la sabina hicimos una parada técnica para reponer fuerzas y comer algo antes de emprender una pequeña subida, fuera de pista, rodeando un cerro, montaña a través, para después comenzar el descenso, a lo largo de un barranco, por un terreno pedregoso y bastante suelto y así alcanzar una nueva pista que desembocaba en el punto del que habíamos partido. El clima fue bastante favorable, con la presencia continua de una niebla que subía y bajaba sin llegar a desaparecer y que nos protegió del sol bastante aunque nos impidió disfrutar de unas vistas mejores, con un corto episodio de lluvia muy leve mientras descendíamos y una temperatura en general agradable a pesar de que alcanzamos casi los 1800 m. de altitud.

La Sabina Albar de Chirivel
Cobijado bajo la Sabina milenaria

Mi experiencia fue muy buena, estrené el calzado que creo que llevaré al camino, unas botas Salomon que me van como un guante y que son a la vez ligeras y resistentes, con muy buen agarre y protección del pie. Usé calcetines de montaña con los que no sufrí rozadura alguna ni problemas como la aparición de ampollas o similares. También emplee gorro (olvidé la protección solar, aunque la niebla me ayudó), gafas de montaña, bidón con funda isotérmica, camiseta técnica con sistema para evacuar el sudor, forro polar y mi gran descubrimiento, un bastón extensible de aluminio que me resultó tremendamente útil, casi diría imprescindible, tanto para marcar el ritmo en la subida como para darme seguridad en la bajada. No estrené aún la mochila de 40 l. que usaré para el camino, puesto que se trataba de una travesía corta y llevé una mochila más pequeña con un par de comparimentos, empleando un pequeño mosquetón que me resultó de gran utilidad para colgar de la misma el bidón, pues carece de un compartimento específico.

Hoy, ya lunes, mientras escribo esta entrada en el blog, me encuentro perfectamente y no tengo molestias en forma de agujetas, tendinitis o similares. Habrá que ver si sigue siendo así cuando la marcha abarque varios días consecutivos y el peso de la mochila crezca un poco.

Estoy muy contento en líneas generales del resultado de la experiencia, disfruté de un gran día, en un paraje singular, acompañado por gente muy agradable y cargando las baterías para afrontar el camino, algo que cada día que pasa me va ilusionando, si cabe, un poco más.