'si estás aquí, será por algo'

Enlaces externos

Sobre el Robo del Códice Calixtino (ACTUALIZADO)

Fue la semana pasada cuando se supo de la desparición (más tarde ya se habló de robo) del códice calixtino. Aquí en este blog quedó recogida la noticia en una entrada (puedes ver dicha entrada haciendo click aquí). Lo cierto es que, revisando las estadísticas de visitas del blog correspondientes a la semana pasada, he detectado un número importante de visitas que se debían a búsquedas de información sobre el citado Códice.

Por ello, hoy quiero recoger la última hora de lo que se sabe en cuanto a la investigación.

Citando fuentes del Correo Gallego, en su edición digital:

«Mientras Compostela va saliendo poco a poco del estado de estupor que provocaba la noticia del robo, la Policía Científica continúa su trabajo para tratar de esclarecer los hechos. Aunque por el momento siguen sin trascender los puntos sobre los que la investigación ha conseguido arrojar algo de luz hasta la fecha, la próxima semana podría ser determinante en este sentido.

La Policía Científica trabaja sobre un grupo de huellas que se encontraron en la sala en la que se encontraba el Códice, un espacio al que sólo tres personas tenían acceso pero cuyas llaves estaban puestas en la puerta en el momento en el que se estima que pudo producirse el robo.

Entre las hipótesis que se manejan en la investigación destaca el hecho de que los ladrones habrían pasado la noche en el interior del templo, para trabajar con libertad, y que habrían estudiado previamente la ubicación de las cámaras de seguridad, ninguna de las cuales estaba en el interior de la cámara ni enfocando la zona concreta en la que se encontraba el Códice Calixtino.»

Para quienes quieran saber algo más, aquí dejo también un enlace a un artículo de la edición digital del diario 20 Minutos, en el que se recoge la opinión de uno de los mayores y más conocidos (casi es una leyenda) ladrones de arte de todos los tiempos, Erik «El Belga». Haz click aquí para ver el artículo.

Espero que con esto quede un poco más claro el estado de las cosas, si bien aún no se tienen noticias definitivas, no parece que vaya a darse finalmente con el ejemplar robado, habrá que conformarse con la edición facsímil que se guarda aún en la Catedral de Santiago.

.

¡¡¡ ÚLTIMA HORA !!!

(12 – Julio – 2011)

Parece que hay nuevos datos sobre la investigación, según relata el Correo Gallego en su edición digital del 12 de Julio puede que dos falsos técnicos de hacienda estén relacionados con el crimen. Para leer el artículo completo puedes hacer click en el enlace de abajo:

Dos falsos técnicos de Hacienda pudieron urdir el robo del Códice


El Camino sin mochila

En otra entrada anterior del blog ya comenté con cierto detalle el equipaje que un peregrino corriente suele llevar en su mochila. Siempre intentando minimizar el peso transportado y el lugar que ocupan las prendas y objetos a transportar en cada etapa, se termina reuniendo un escaso equipaje renunciando a lo «superfluo».

Acabo de entrecomillar la palabra superfluo porque hace unos días, navegando por internet, encontré un blog, denominado minimoblog, en el que se profundiza en un concepto, el del minimalismo existencial, y que llevado al terreno de su relación con el Camino de Santiago hace que por superfluo se entienda todo aquello que no aparece en la fotografía que está más abajo.

Mínimo
Esto sí es reducir el equipaje al mínimo posible…

Con lo que se ve en la imagen, una cantimplora, una riñonera, un sombrero, unas gafas de sol y una chaqueta técnica, una persona se ha planteado hacer este verano el Camino desde Sant Jean Pied de Port, es decir, el recorrido a pie de alrededor de un mes del Camino Francés desde la frontera con Francia hasta Santiago. Hay un pequeño truco y es que además el autor de esta idea lleva lógicamente lo puesto (1 muda de ropa completa) y en los bolsillos una serie de prendas y objetos adicionales. En caulquier caso la lista es reducidísima, para empezar no lleva mochila alguna. Después de ver esto, uno se plantea si no es un poco exagerado el equipaje que nosotros pensamos llevar para apenas 11 etapas. Mi mochila, de repente, me está pareciendo gigante, jejeje…

Para quien quiera ver algo más detalladamente en qué consiste el reto de esta persona y el equipaje completo (aunque minimo) que pretende llevar, puede saltar a su blog, en el que describen los preparativos, haciendo click aquí.


Desaparece el Códice Calixtino

Hoy inaguro una nueva categoría de entradas en el blog, la de «Noticias», con un lamentable apunte de actualidad que nos ha sorprendido durante esta semana.

Al parecer, desde el pasado martes, se conoce la misteriosa desaparición del Códice Calixtino, que se guardaba en la Catedral de Santiago de Compostela.

Según informó ayer jueves El Correo Gallego en su edición digital, el Códice fue robado en la basílica compostelana sin que nadie reparara en ello. Su falta se descubrió el martes a última hora de la tarde, y desde entonces, por mucho que han buscado y rebuscado en la Catedral de Santiago, no lo han encontrado.

El Códice Calixtino se considera una de las joyas de la identidad gallega. La obra, que recoge la tradición de las peregrinaciones y la ruta jacobea, estaba custodiada en el Archivo catedralicio. A través de sus cinco libros, presenta el hecho, fundamental para Europa, de las peregrinaciones a Compostela y permite conocer las dificultades de las rutas, sus usos lingüísticos y sus costumbres, describe los paisajes y sus gentes, anécdotas, milagros del Apóstol y sermones. El texto de este Codex es atribuido al monje cluniacense, de mediados del siglo XII, Aymerico Picaud, clérigo de Pitou, acompañante del pontífice Calixto, Guido de Borgoña, en su peregrinación a Santiago por el año 1109.

La Policía ya está informada del robo y las investigaciones se extienden por toda España.

Códice Calixtino
Una de las hojas del Códice Calixtino en la que aparece el Apóstol Santiago

Para ampliar la información pueden consultarse los artículos, publicados al respecto en la edición digital de El Correo Gallego, pulsando en los siguientes enlaces:

Robo del siglo: desaparece el Códice Calixtino de la Catedral de Santiago

Un robo ‘de película’ por encargo con sospechosos muy dispares

.

Para obtener más información sobre el propio Códice, puedes acceder a una entrada anterior de este blog en donde se habló de él, pulsando aquí.


Nueva Sección – Predicción Meteorológica

Hoy he añadido al blog una nueva sección, en relación a incorporar en él la predicción meteorológica de la AEMET (Agencia Estatal de Metereología) en los principales municipios que conforman el arranque y final de cada una de las etapas del Camino de Santiago que tenemos previsto realizar a mediados de Agosto.

Para que la información se encuentre continuamente accesible, desde la página principal del blog o cualquier otra de sus secciones, la he colocado en la parte inferior de barra lateral derecha (bajo el widget con los tweets recientes). Así pulsando en cada uno de los enlaces, correspondientes a cada población, se accede en una nueva ventana del navegador a la previsión semanal, a partir de la fecha, en cada uno de esos municipios.

De esta manera, de aquí hasta que partamos a realizar el Camino, podemos ir haciéndonos una idea de lo que nos vamos a encontrar en lo que a metereología se refiere.


Fisterra, Kilómetro CERO. ¿Principio o Fin?

Aunque es muy probable que este primer intento de realizar el Camino (una parte del Camino Francés, en realidad), durante la segunda quincena del mes de Agosto, finalice con la llegada a Santiago de Compostela (prevista para el 26 de Agosto), no hay que olvidar una opción que cada vez es más frecuente, la de que los peregrinos continúen su periplo hasta llegar a Fisterra, hasta donde «acaba el mundo» en este punto mágico y singular de la Costa de la Muerte.

Quien sabe, quizá sintamos el impulso para continuar hasta allí en esta primera peregrinación, tal vez quede como cuenta pendiente para otra ocasión, aún no sabemos la «factura» física que nos pasará el recorrido hasta Santiago, si por el contrario nos cargará de energías renovadas y de un impulso por no parar, todo está aún abierto y por decidir, …, pero sobre todo por descubrir.

Kilómetro Cero
Miliario junto al Faro de Fisterra que marca el Kilómetro 0 del Camino de Santiago

Junto al faro del Cabo Fisterra, en la Costa de la Muerte, se encuentra el mágico kilómetro cero del Camino. Aquí finaliza, o empieza, la Ruta Jacobea, y aquí acababa antiguamente también el mundo de los mortales, en la Finis Terrae de los romanos. Muchos peregrinos cumplen el rito de quemar las ropas y el calzado al atardecer y esparcir las cenizas, como señal de purificación, del fin de una vida y el comienzo de otra nueva.

Voy a mostrar un vídeo, extraído de nuevo del canal de Youtube de XacobeoVideo en el que se recoge, en imágenes y de forma mucho más sugerente, lo que se acaba de comentar más arriba.

[youtube:http://youtu.be/T3GQcfHZOuk&w=480&rel=0%5D

Como ya he hecho en alguna entrada anterior en la que recogía otro vídeo del canal de Youtube de XacobeoVideo, dejo a continuación un enlace para aquellos que quieran visitar este canal y poder ver allí el resto de vídeos sobre el Camino, a partir de los cuales entender mejor sus múltiples dimensiones y significados. Podéis visitar dicho canal pulsando aquí.

Espero que os guste.


Spot sobre El Camino de Santiago

Durante los fines de semana aprovecho el tiempo extra que se obtiene de perder brevemente de vista el horario laboral para, entre otras, dos cosas: bucear por internet en busca de información y contenidos relativos al Camino y realizar alguna ruta como parte del entrenamiento previo a emprenderlo a mediados de Agosto.

Este fin de semana he invertido el orden «normal» de estas dos cosas y he dejado la ruta de entrenamiento para mañana (ya comentaré más detalles), por eso hoy me he dedicado a la investigación (si se le puede llamar así a un hobby).

En el canal de youtube oficial del Xacobeo he encontrado infinidad de vídeos muy interesantes y descriptivos de en qué consiste la experiencia del camino. A modo de resumen voy a recoger en esta entrada uno de ellos que bien podría ser un spot publicitario (por su concisión y la forma en que está montado) que sintetiza bastante bien, en sus breves 2 minutos y pico, qué es lo que ofrece este recorrido para peregrinos y «turigrinos» (los que símplemente buscan su atractivo turístico).

Para aquellos que quieran profundizar y ver muchos más matices de lo que hay a lo largo del camino, pueden acceder al canal de youtube oficial del Xacobeo pulsando aquí.

Hasta mañana, voy a descansar para preparar la ruta de entrenamiento, por la costa de Macenas, que quiero hacer bien temprano para no pasar mucho calor. Mañana cuento los detalles.


6MPasos

Este fin de semana pasado, navegando por internet, descubrí la web de 6MPasos (séis millones de pasos):

Pulsa aquí para ver la web

Se trata de la iniciativa de un par de amigos que, el pasado año, coincidiendo con el último año jacobeo hasta el momento, decidieron realizar el Camino de Santiago desde  Nordkapp, en Noruega, el punto más septentrional del continente europeo. En total, aproximadamente 6000 Kilómetros de recorrido que, bajo la hipótesis de que en un paso se recorre del orden de 1 metro, suponen un total de 6 Millones de Pasos desde el inicio al fin, de ahí el nombre.

Sin duda es un reto colosal que les supuso a estos intrépidos aventureros algo más de 6 meses de marcha hasta poder completarlo.

Ahora pienso en las escasas 11 etapas del recorrido que pretendemos realizar a mediados de Agosto, unos 260 km. aproximadamente, y parece un aperitivo, tal vez así sea, de cualquier manera la intención es dotar a cada uno de los pasos de nuestro particular trayecto de toda la intensidad posible para que, aunque corto en longitud, sea pleno en sensaciones.

Para empezar, voy a hacer una cuenta similar, 260 km. suponen unos 260.000 pasos. ¿Tampoco está mal, no?

Ahí va un pequeño trailer del documental que están preparando los integrantes de 6MPasos, sobre su aventura. Eso sí, está en gallego.

.


Más Entrenamiento: Sopalmo

Llega el fin de semana y de nuevo aprovecho la ocasión para continuar realizando salidas a la montaña o a algún sendero cercano para ir poniendo a tono el cuerpo de cara al mes de Agosto.

Esta mañana he realizado parte de una ruta a la que ya había echado el ojo y que he completado en parte. Me he acercado a la «localidad» de Sopalmo (lo pongo entrecomillado porque son 4 casas, jejeje…), situada entre Mojácar y Carboneras, cercana a la rambla de Macenas.  Se encuentra en las inmediaciones de Sierra Cabrera y eso le da un aire montañero muy adecuado para fortalecer las piernas gracias al desnivel, sin necesidad de hacer demasiados kilómetros, como ocurre en los recorridos llanos.

Si bien la intención inicial era llegar hasta el Pico Arraez, y contemplar desde allí la vista  panorámica de Mojácar y el Mar de Alborán, al final he recortado algo el recorrido puesto que ha empezado a apretar el calor y he decidido no forzar, realizando únicamente unos 12 kilómetros (6+6), llegando hasta el punto en que termina el sendero y debía comenzarse el recorrido «campo a través». He pasado por la Cortijada del Moro, un antiguo asentamiento ya abandonado y en ruinas y he disfrutado del entorno y de un paisaje bastante variado formado entre otras cosas por unas formaciones karsticas que con el tiempo han ido sufriendo la erosión del agua y que han sido una de las cosas que más me ha gustado de toda la ruta.

Paisaje Kárstico
Formación Kárstica flanqueando el recorrido

He ascendido unos 500 metros en los primeros 6  kilómetros, para luego bajarlos a la vuelta. Salvo algún tramo, en el que la pendiente era algo pronunciada, en general el desnivel es bastante llevadero, lo que me ha permitido mantener una marcha entorno a los 6 km/h, finalizando el recorrido en unas 2 horas, con parada para tomar un sandwich y todo, jejeje…

Queda pendiente una nueva ruta por este lugar, con la intención de alargar la subida un par de kilómetros más y llegar al Pico Arraez. Dejo a continuación una foto curiosa de la fauna que he encontrado por Sierra Cabrera (no es autóctona), la próxima vez haré la foto en la cima, prometido.

Fauna Autóctona
Autorretrato (¡¡¡menudo bicho!!!)

Como en los entrenamientos anteriores, dejo a continuación un enlace a mi espacio personal en la web de Wikiloc donde puede verse con más detalle la ruta que he realizado sobre una fotografía aérea, con detalles del dsenivel, distancia recorrida, descripción, track del recorrido (capturado por GPS), fotografías de Panoramio y demás:

El entrenamiento en Wikiloc

También os dejo el enlace a la página de wikiloc en la que aparece el recorrido completo que pretendía hacer en principio y que algún otro día realizaré (espero que no se me olvide el sombrero como hoy -ya véis qué colores en la foto- y madrugaré algo más para no pasar demasiado calor)

El recorrido Sopalmo-Pico Arraez en Wikiloc


El juego de la OCA (II)

En la entrada de ayer esbocé la supuesta relación entre el Camino de Santiago y el Juego de la Oca.

Para descubrir algunas claves más de por qué se tiene esta creencia, de una forma algo más amena que la de la lectura de la entrada de ayer, propongo visitar le web de RTVE a través del siguiente enlace:

http://www.rtve.es/noticias/20100215/siempre-hacia-oeste-claves-secretas-del-camino-santiago/318080.shtml

A través del enlace anterior se puede ver un reportaje al respecto realizado por el programa Crónicas, de Radio Televisión Española, siguiendo las huellas del Juego de la Oca en el Camino de Santiago. También, en dicha página, existen enlaces a otros reportajes del equipo de Crónicas, referentes al camino, sobre la búsqueda del Santo Grial, la conexión energética del Camino de Santiago o algunas claves de la Arquitectura sagrada entre otros muchos.

Aquí os dejo un trailer del reportaje sobre las claves secretas del camino y el juego de la oca.

Espero que os guste.


The Camino Documentary

The Camino Documentary es un documental que trata del trayecto de cinco personas de diferentes países que intentan atravesar un país a pie, con una mochila, un par de botas y el espíritu bien abierto. Llamado por algo inexplicable y un gran sentido de la aventura, cada peregrino se entrega en cuerpo y alma en su camino hasta Santiago pero más que nada en su introspección.

800 kilómetros a pie. Literas. Ampollas. Paisajes de ensueño. Ronquidos olímpicos. Sol ardiente, lluvia congelada. Bondad de gente extraña. Lesiones debilitantes. Un encuentro romántico. Falta de papel higiénico cuándo más nos hace falta. Dolor profundo y duda que nos consume. Hambre. Risas compartidas con amistades acabadas de conocer. Agotamiento total. Todas estas experiencias son de esperar durante esta antigua peregrinación y quedan refeljadas en el documental.

The Camino Documentary
Un momento durante la grabación del documental

En principio el proyecto se ha estado financiando con donaciones particulares y la ayuda desinteresada de mucha gente para que finalmente el documental se haga realidad, recogiendo un poco en esta particular forma de producción parte del espíritu del camino, ya que nadie ha llegado a Santiago sin la ayuda de los demás. Según parece, para llevar a cabo el proyecto y producir el documental se necesitan del orden de 75.000$, de los cuales se llevan recaudados algo más de 60.000.

Me parece un proyecto interesante y sin duda un documental que merecerá la pena ver.

A continuación dejo un vídeo del trailer (con subtítulos en español).

También puede ampliarse la información sobre el documental en su web oficial:

http://www.caminodocumentary.org/es/


Entrenamiento: Canal de Mª Cristina, Via Verde.

Continuando el plan de entrenamiento previo a abordar el Camino de Santiago en el próximo mes de Agosto, ayer domingo realicé una etapita corta de senderismo en Albacete, pues este fin de semana me encontraba allí.

Para ello hice un recorrido de ida y vuelta a lo largo de aproximadamente unos 13 km. desde la Fiesta del Árbol, junto al Canal de Mª Cristina, hasta llegar al comienzo de la Via Verde que lleva hasta Alcaraz. Bueno esta era la intención inicial porque llegado el km 5,5, aproximadamente, ante la imposibilidad de cruzar bajo la autovía A-32 debido a que el paso subterráneo se encontraba inundado, pareció más razonable dar la vuelta y completar el kilometraje que faltaba respecto a lo inicialmente previsto por las calles de Albacete, realizando la entrada por la Avda. Menéndez Pidal.

Sendero del Canal de Mª Cristina
Sendero del Canal de Mª Cristina

En esta ocasión, y dado que estaba en Albacete, me acompaño mi hermana Esther, que también se ha apuntado a realizar el camino a mediados de Agosto y que ya está comenzando también a prepararse para ello.

Yo apenas conocía nada aún de este trazado para el senderismo, cicloturismo, BTT y demás actividades sin motor y lo cierto es que me ha sorprendido gratamente el hecho de que desde Albacete se pueda llegar a pie, a lo largo de senderos perfectamente habilitados para ello, hasta el mismo Alcaraz, es decir un centenar largo de kilómetros habilitados para que todos los albaceteños y quienes nos visiten podamos disfrutar de este tipo de actividades deportivas. A pesar de encontrarse cortado en algún punto el sendero (como el citado caso de las inundaciones) es posible encontrar senderos alternativos para continuar el trayecto (como por ejemplo el que discurre junto al canal de acequión, que también enlaza algo más alante con la vía verde)

Sin duda la iniciativa de las vías verdes, consistente en la recuperación de antiguas infraestructuras ferroviarias en desuso para ser rehabilitadas como rutas para la práctica del senderismo o el ciclismo es muy interesante. Gracias a la pequeña investigación que he realizado en internet acerca del tema, para preparar la salida de ayer, he descubierto que existen otras vias verdes similares en muchas otras zonas de España que, quien sabe, tal vez un dia habrá que acercarse a descubrir. En cualquier caso ayer sólo transitamos por el sendero paralelo al Canal de Mª Cristina y no hemos caminado aún por la vía verde propiamente dicha. Tal vez en breve lo intentemos, dentro de este plan de entrenamientos previos antes de realizar el camino

Para los interesados que quieran ampliar información sobre las Vías Verdes, a continuacíon dejo el siguiente enlace que os llevará a su web:

http://www.viasverdes.com/ViasVerdes

Hay que comentar también que durante la etapa tuvimos un clima bastante «gallego» con fuerte calor al principio y al poco de iniciar la vuelta unos chubascos moderados acompañados de cierto viento. Esto nos vino bien porque emulaba en parte las condiciones meteorológicas que encontraremos en agosto en el camino. Yo fui de nuevo con parte del equipo que emplearé en el camino y una mochila de 25l. con unos 4 kg de peso para ir acostumbrando al cuerpo y las piernas al peso extra.

Por último como parte de las pruebas que voy realizando en estas salidas de entrenamiento previas, voy a compartir con todos el Track del recorrido que realizamos, capturado con el GPS, para que quien quiera pueda descargarlo,. para utilizarlo con su GPS y repetir la ruta, o bien para visualizar el recorrido abriendo el track con el programa Google Earth (recuerdo a quienes aún no lo conozcan que este programa es gratuíto y muy entretenido). Esto es algo que pretendo hacer durante las etapas del camino para que, quien no pueda o no quiera acompañarnos en el recorrido real pueda, al menos, hacerlo virtualmente, aunque sea a vista de pájaro, empleando el mencionado Google Earth.

Pulsando en el siguiente enlace podréis visualizar el track en la web de wikiloc (si os registráis en ella podréis descargarlo o visualizarlo directamente en Google Earth):

Wikiloc

Y aqúi os dejo el enlace para poder descargar e instalar en vuestro ordenador el programa Google Earth con el que, entre otras muchas e interesante cosas, podréis visualizar el track anterior sobre una versión virtual del globo terráqueo.

http://www.google.es/intl/es/earth/index.html


Para los Cinéfilos

Para los que, como yo, os guste el séptimo arte quiero comentar que hace unos días vi una película que se desarrolla a lo largo de El Camino de Santiago.

Sí, ya sé que algunos estaréis pensando en esa «comedieta» española llamada Al final del Camino que se estrenó el año pasado con motivo del Xacobeo 2010 gracias a la posibilidad que brindan las subvenciones oficiales de perpetrar truños infumables como éste.

No, no quiero hablaros de la citada «españolada», sino de una coproducción española y americana que tiene por título THE WAY.

The Way
Cartel de la película The Way (2010)

He de decir que, tras ver la película, aumentaron mis ganas de realizar el camino y en realidad no sabría decir por qué, simplemente me inspiró una sensación de paz y sosiego que creo fue lo que me cautivó. Al margen de ello me gustó también la fotografía y los distintos parajes y situaciones retratados en la película, si bien la parte del gitanillo ladrón me pareció algo forzada (si veis la película lo entenderéis).

Bueno, simplemente quería dejar aquí esta recomendación cinematográfica y para los que quieran hacerse una idea dejo a continuación el trailer oficial de la película.

.

Los que queráis una ficha más detallada sobre la película, podéis consultarla haciendo click aquí.

Y los más audaces podéis dar una vuelta por esta otra web, haciendo click aquí, donde os espera una sorpresa. Creo que por esto la «ministra» de cultura podría meterme en la cárcel, esperemos que no sea en la segunda quincena de agosto, jejeje…

Un saludo, cinéfilos.


También estamos en Facebook

Hoy se ha inagurado nuestra página paralela en Facebook.

Espero que sea un lugar más donde podáis participar y compartir vuestras opiniones sobre esta aventura.

Un saludo a todos.


Con permiso de Peio

Muchos igual no sabréis de quién os hablo, otros igual sí. He titulado esta entrada del blog «Con permiso de Peio» porque buscando información en la red acerca del camino he encontrado un canal de youtube en el que aparecen vídeos de todas y cada una de las etapas del camino francés realizadas y narradas por Peio Ruiz Cabestany, un ciclista español bastante conocido aunque para eso haya que cumplir un par de requisitos, ser aficionado al ciclismo y tener unas cuantas primaveras como el que os habla, jejeje…

Bueno, pues me he tomado la libertad de incluir en el blog alguno de esos vídeos (exclusivamente los que corresponden a las etapas existentes en el recorrido previsto entre Astorga y Santiago de Compostela). Así podréis ir abriendo boca y curioseando lo que está esperando «a la vuelta del camino».

Etapa 01: ASTORGA – FONCEBADÓN

.

Etapa 02: FONCEBADÓN – PONFERRADA

.

Etapa 03:  PONFERRADA – TRABADELO

.

Etapa 04:  TRABADELO – VIDUEDO

.

Etapa 05:  VIDUEDO – SARRIA

.

Etapa 06:  SARRIA – PORTOMARIN

.

Etapa 07:  PORTOMARIN – MELIDE 

.

Etapa 08:  MELIDE – ARCA DO PINO

.

Etapa 09:  ARCA DO PINO – SANTIAGO DE COMPOSTELA

.

Etapa 10:  SANTIAGO DE COMPOSTELA

.

*nota.- el recorrido desde Astorga hasta Santiago está dividido en los vídeos de Peio en 9 etapas aunque en otras webs recomiendan dividirlo en 11 etapas de forma que las distancias sean más moderadas.
 
Aquellos que queráis ampliar la información o ver los vídeos del resto de etapas del camino francés podéis visitar estas web, ciertamente interesante:
http://www.expertosenelcamino.com/
o bien su blog, en esta dirección:
http://www.expertosenelcamino.com/blog/
o directamente el canal de youtube:
http://www.youtube.com/expertosenelcamino