'si estás aquí, será por algo'

Durante el Camino, hay que cuidarse…

El Camino de Santiago no es un cómodo paseo a media tarde para estirar un poco las piernas. Si bien es cierto que es asequible para casi cualquier persona, sin atender a género, edad u otras consideraciones generales; también es verdad que será una experiencia mucho más placentera, y evitaremos problemas mayores, si realizamos una preparación previa antes de emprender el Camino, habiendo acostumbrado nuestro cuerpo con anterioridad al esfuerzo, al equipo, a la carga y demás. Esto minimizará en gran medida el riesgo de aparición de lesiones sobre la marcha, aunque no lo anulará por completo. A pesar de todo pueden aparecer diversos problemas más o menos leves de salud durante nuestro trayecto y es conveniente saber, por un lado qué nos podemos encontrar, y por otro cómo abordarlos.

Estos son, de manera escueta, los problemas y soluciones más frecuentes, además de algunos consejos para evitarlos:

  • Agujetas y contracturas musculares: Debemos darle descanso a la zona afectada y reponer líquidos. En caso de que el dolor sea muy intenso podemos tomar paracetamol. Podemos evitarlas calentando antes de empezar a caminar y siguiendo nuestro propio ritmo, sin forzarnos.

.

  • Ampollas y rozaduras: Se pueden evitar utilizando calzado cómodo y transpirable, que no sea nuevo (como antes hemos indicado). Debemos lavarlas con agua fría limpia, y si son grandes, debemos pincharlas con una aguja antes esterilizada y no sacarle nunca la piel.

.

  • Deshidratación: Cuando nos encontramos más cansados de lo normal, con malestar, sequedad…debemos tener cuidado, ya que si se asocia a fiebre y diarrea puede ser grave. Si evitamos caminar en las horas más calurosas del día y bebemos abundante agua. Se recomienda reposo inmediato, y en caso de pérdida de conciencia o confusión mental, debemos acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.

.

  • Esguinces, tendinitis: El reposo es imprescindible y ponerle frío local ayudará a bajar el hinchazón. Es recomendable un analgésico-antiinflamatorio para aliviar el dolor. Acudiremos al médico en caso de que no mejore con el reposo.

.

  • Quemaduras solares: Podremos evitarlas usando sombrero, gafas de sol y protector solar con factor 20 o superior, pero en caso de haberse producido es importante lavar la zona con agua fría, pero sin frotar, y aplicarle abundante crema hidratante. Podemos tomar un analgésico en caso de dolor intenso. Solicitaremos asistencia sanitaria si hay ampollas de gran tamaño o la zona afectada es amplia.

.

  • Picaduras de insectos: Lavaremos la zona sin frotarla y aplicaremos crema antipruriginosa. Es importante llevar siempre repelente de insectos y evitar perfumes que los atraigan.

.

  • Gastroenteritis: Sus síntomas suelen ser náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. A veces fiebre y malestar general. Se podría prevenir bebiendo agua potable o envasada, lavando bien las frutas y verduras, así como sus manos antes de comer, y teniendo cuidado de no ingerir alimentos que se degraden en temperatura ambiente. Será necesario el reposo general, y también el digestivo (no comer nada durante 24-30 horas). Iremos reintroduciendo sólidos paulatinamente (evitando los lácteos hasta la curación) y es también importante la rehidratación (solución comercial 2-3 litros cada 24 horas). Se debe acudir al centro de salud en caso de vómitos incontrolables o de que no haya mejora.

.

  • Hongos: Para evitarlos es importante usar siempre las sandalias de goma en la ducha y secar bien los pies. En caso de contagio extremaremos la higiene personal.

.

A pesar de lo anterior, conviene no asustarse, no es para tanto. La información y la previsión, así como una adecuada preparación nos evitarán todas estas complicaciones. En alguna entrada posterior haré hincapié en alguno de estos aspectos por separado, incluyendo algún consejo más o profundizando en sus soluciones. Por ser quizá la lesión más frecuente, hablaré en profundidad al menos de la cuestión de las ampollas, cómo tratarlas y curarlas, amen de su prevención.

Deja un comentario