'si estás aquí, será por algo'

Estiramientos

Antes y después de realizar cada una de las etapas es recomendable realizar unos simples estiramientos que nos ayuden a realizar y asimilar mejor el esfuerzo.

Gracias a ellos, nuestros músculos se mantendrán flexibles y preparados para el esfuerzo, y una vez concluido éste, reducirán la rigidez muscular, facilitando el riego sanguíneo y preparando el cuerpo para un mejor descanso.

La intensidad del estiramiento no debe ser brusca, ni elevada, debemos mantenerlos entre 20 y 35 segundos. El número de estiramientos por músculo suele oscilar entre cuatro y cinco.

Durante un descanso en el recorrido, también podremos realizar ejercicios de estiramiento para favorecer la relajación de los músculos y facilitar así su recuperación.

Realizando estiramientos prevendremos lesiones comunes como los tirones musculares, torceduras etc.

Los estiramientos hay que hacerlos lentamente, sin tirones ni rebotes, y forzando de manera progresiva, debemos comprobar cómo nos tira, pero sin llegar a tener la sensación de dolor.

Si forzamos demasiado en un estiramiento, el efecto es el contrario, el músculo se contrae y podríamos conseguir una lesión.

A continuación puede verse una tabla con algunos ejercicios de estiramiento recomendados para las piernas.

Tabla de Estiramientos
Posibles ejercicios de Estiramiento (pulsar para ver ampliada la tabla)

.

Después de una jornada caminando, como ejercicio básico de relajación, también podremos colocarnos tumbados en el suelo, elevaremos las piernas y las apoyaremos en la pared o cualquier otra superficie vertical. Esto resulta ideal para descansar las piernas y relajar los pies cansados, pudiéndo adoptarse esta postura dos o tres veces al día, como mínimo 5 minutos por sesión.

Relajación
Postura de relajación básica

Deja un comentario