'si estás aquí, será por algo'

Cuidado con los Chinches

No hay que alarmarse pero hay que advertirlo: en el Camino de Santiago hay chinches. Como en todo lugar de aglomeraciones continuas y a veces poco higiénicas, los chinches llegaron hacia el 2005 al Camino de Santiago (al Camino Francés desde antes de Roncesvalles hasta Santiago, de momento y de manera puntual en el Camino Portugués desde 2010) y, por mucho que se afirme, parece ser que no se ha conseguido extinguir la plaga. Sobreviven mucho tiempo sin comer, se puede fumigar un albergue pero al día siguiente pueden llegar chinches en las mochilas de los peregrinos… y así es casi imposible erradicarlos.

De momento, hasta el pasado año 2010 ha continuado habiendo chinches. Por suerte, afectan a muy, muy pocos peregrinos, aunque nadie está libre de sufrir las picaduras.

No está de más el echar una mirada vigilante en los albergues y avisar de cualquier atisbo de plaga al hospitalero o al encargado. El 90% de los chinches se encuentran en albergues poco higiénicos y alrededor de las camas y colchones. No hay que olvidar tampoco que la higiene personal es fundamental, duchándose y lavando la ropa al final de cada etapa tendremos mucho ganado a este respecto. Las secadoras de los albergues, que superan los 60 grados, no son mala ayuda contra los chinches tampoco.

En cualquier caso, como he dicho al principio de esta entrada, no hay que alarmarse pero tampoco hay que ignorar esta eventualidad y conviene mantenernos al menos atentos a ella, cuidando nuestra higiene como lo haríamos en nuestra propia casa.

Deja un comentario