'si estás aquí, será por algo'

Nuestro Equipaje

Una vez que tenemos la mochila adecuada, surge la pregunta de qué es lo que debemos llevar en ella.

Vuelvo a recordar que aligerar el peso que vamos a transportar es fundamental y que hay que evitar llevar nada superfluo. Ya comenté, al hablar de la mochila, que lo ideal es que cargada no supere nunca el 10% de nuestro peso propio y que lo idóneo es que, en cualquier caso, no sobrepase los 4 ó 5 Kgs. Hay que tener en cuenta también que, a lo largo del camino, nos vamos a encontrar con diversos comercios en las poblaciones que atravesaremos, en donde podemos ir adquiriendo ciertas cosas según las vayamos necesitando y por tanto no es necesario hacer acopio de ninguna mercancia. No vamos de acampada.

A título orientativo, se podría resumir a grandes rasgos nuestro equipaje en los siguientes epígrafes:

ROPA:

(ojo, en previsión de hacer el camino la segunda quincena de agosto, en épocas más frías habría que hacer ligeras modificaciones):

Cabe comentar aquí que una de las cosas que haremos al llegar a los albergues al final de cada etapa será lavar la ropa que hemos usado y tenderla para tenerla seca al día siguiente, por lo que con dos o tres mudas como mucho será suficiente y así conseguiremos aligerar bastante tanto el peso como el espacio ocupado por la ropa en la mochila. Ojo, la ropa que se use cada día hay que lavarla al final de la etapa, incluso aunque no se encuentre sucia estará sudada y puede ser fuente de gérmenes o incluso suponer la atracción a la mochila de chinces y otras plagas nada deseables.

  • 2 Camisetas de manga corta de Algodón o mejor aún de algún tejido técnico que evacúe el sudor (además de que secará más rápido cuando las lavemos), opcionalmente puede añadirse una de manga larga por si refresca algún día o una tercera de manga corta por si surge algún imprevisto, se deteriora una de las que llevamos o algún día no podemos hacer la colada.
  • 2 Pantalones cortos, tipo bermudas o similar. Lo ideal es que uno de ellos sea de tipo desmontable con lo que tendremos un 2 en 1 y la posibilidad de llevarlo como bermudas o bien como pantalón largo en caso de que baje la temperatura.
  • Bañador, que podemos usar al finalizar la etapa, también para ducharnos o incluso para darnos algún chapuzón si surge la oportunidad por el camino. Nos servirá además como un tercer pantalón corto extra ante cualquier eventualidad.
  • 2 ó 3 Mudas de ropa interior.
  • 2 Pares de Calcetines de montaña tipo coolmax o similares (transpirables), SIN COSTURAS para evitar rozaduras. Un tercer par, de nuevo, puede sacarnos de algún aprieto si por el camino se nos moja el par que llevamos puesto y no tenemos un segundo par seco aún.
  • Forro polar o bien un cortavientos, por si en algún momento hemos de abrigarnos algo más (por ejemplo al amanecer si comenzamos las etapas bien temprano).
  • Impermeable para la lluvia. Lo ideal es uno tipo poncho que además cubra la mochila y sea fácil de poner y quitar sin tener que realizar muchas maniobras. Si además es de un color vivo, mejor que mejor, pues facilitará que seamos visibles por ejemplo en un tramo junto a la carretera.

HIGIENE PERSONAL:

  • Pasta y Cepillo de dientes.
  • Maquinilla de Afeitar (los hombres).
  • Compresas y/o tampones (las mujeres)
  • Desodorante.
  • Papel higiénico, con medio rollo es suficiente porque nunca se sabe cuando se puede necesitar, jejeje…
  • Peine, quien lo necesite, jijiji…
  • Cortauñas.
  • Toalla de baño mediana, lo ideal son las sintéticas de gimnasio que no pesan, apenas ocupan lugar y secan rápido.
  • Gel y Champú en sobres individuales del estilo de las amenities de los hoteles para ir desechándolos según se van utilizando.

Todo esto lo llevaremos en un neceser independiente, para prevenir fugas de líquidos y que se nos ensucien o mojen el resto de prendas y objetos que llevemos en la mochila.

Además, a parte, llevaremos unas chanclas de ducha que, además de protegernos ante el posible contagio de hongos al ducharnos, nos servirán para descansar los pies al final de cada jornada.

BOTIQUÍN:

  • Protector solar con una protección adecuada a cada uno. Caminaremos muchas horas bajo el sol, conviene protegerse de quemaduras y otros problemas.
  • Alcohol (puede ser de romero que además servirá como loción para los dolores musculares).
  • Vendas y esparadrapo.
  • Antiséptico (tipo betadine).
  • Crema antiinflamatoria (tipo voltarem).
  • Barrita de amoniaco para picaduras de insectos (tipo after bite).
  • Vaselina, para evitar rozaduras.
  • Paracetamol.
  • Comprimidos para la diarrea (fortasec o similares).
  • Cacao para los labios.
  • Pinzas para depilar.
  • Tiritas tipo compeed o similares para prevenir la aparición de ampollas en los pies.
  • Aguja e hilo, para curar las ampollas en caso de que éstas finalmente aparezcan. Hay que llevar también un encendedor para esterilizar la aguja.

También existen farmacias en algunas de las localidades por las que pasaremos, e incluso en los albergues disponen de botiquines, pero no está de más llevar este kit de emergencias, eso sí, lo más reducido posible, es decir de todo lo anteriormente indicado no hay que llevar la caja entera, jejeje…

DOCUMENTACIÓN:

Esto es aconsejable llevarlo en una riñonera o similar de la que, por seguridad, intentaremos no separarnos ni siquiera mientras nos duchamos.

  • D.N.I.
  • Credencial del peregrino.
  • Tarjeta sanitaria.
  • Tarjeta de crédito. A lo largo del camino encontraremos cajeros automáticos en muchas poblaciones, aunque no en todas, por lo que no es necesario (ni conveniente) llevar demasiado dinero en efectivo. Se puede preveer un gasto aproximado por día de unos 30-40 €, más o menos. Conviene ser previsor en este aspecto y si no es necesario no llevar en efectivo más del dinero necesario para dos o tres días.

ACCESORIOS VARIOS:

  • Saco de dormir (lo más ligero y reducido posible), para el verano uno de 15º será más que suficiente. Deberá estar siempre protegido, limpio y seco.
  • Esterilla aislante, que nos permitirá dormir en el suelo si es necesario por estar los albergues completos.
  • Funda de almohada.
  • Linterna pequeña, para no molestar en el albergue si tenemos que levantarnos al baño o buscar algo en la mochila. También podría ser una tipo frontal, para la cabeza, que puede servirnos además como iluminación si pretendemos emprender las etapas muy temprano o si por algún imprevisto algún día terminamos una vez haya anochecido (aunque esto debe evitarse por todos los medios).
  • Cantimplora, bolsa tipo camelbag o Bidón, que podremos ir rellenando en fuentes o con botellas por el camino (no es necesaria mucha capacidad, 1 litro supone ya un peso de 1 Kg. en la mochila)
  • Guía del recorrido. Podemos fotocopiarla y así ir deshaciéndonos de las hojas que no nos vayan haciendo falta según recorremos las etapas.
  • Gafas de sol.
  • Tapones para los oídos, para combatir los ronquidos en los albergues si tenemos el sueño ligero.
  • Bolsas de plástico de distintos colores y que no sean ruidosas al arrugarse (para no molestar en el albergue). Nos permitirán tener el equipaje agrupado en la mochila y poder acceder así fácilmente a lo que necesitamos en cada momento sin tener que deshacer la mochila entera, además de mantener los objetos secos. También nos serán útiles para guardar ropa sucia o recoger basura que generemos por el camino hasta poder tirarla en una papelera o contenedor.
  • Jabón para lavar la ropa. Si llevamos detergente, una bolsita, no más de lo imprescindible.
  • Alguna pinza y una cuerda que pueda servirnos para tender la ropa atándola en cualquier lugar si fuera necesario. También es conveniente llevar algunos imperdibles que nos permitirán colgar la ropa de la mochila mientras andamos para que termine de secarse en caso de que no se haya secado el día anterior.
  • Un cuaderno de notas y un bolígrafo por si queremos anotar algo.
  • Cuchara, tenedor y cuchillo, o bien navaja multiusos.
  • Alguna bolsa de basura grande que puede en un momento de emergencia servirnos de impermeable o bien para poder ponerla en el suelo en algún lugar húmedo para evitar así mojarnos.

Se puede llevar una cámara de fotos, lo más compacta y ligera posible.

Aunque durante el caminar diario es mejor desconectarlo para disfrutar por completo del camino, es recomendable llevar un teléfono móvil que nos puede sacar de más de un apuro y con el que estaremos en contacto con familiares y amigos al término de las etapas. Llevaremos también el cargador ya que en los albergues podremos recargarlo. No está de más llevar un «ladrón» para la luz por si los enchufes en el albergue están ocupados.

.

Dicho todo esto, recuerdo que a la hora de cargar todo este material en la mochila conviene poner los objetos más pesados en el fondo de la misma y lo más pegados posible a la espalda, intentando repartir el peso de forma simétrica.

Será también conveniente, antes de partir, meter y sacar varias veces de la mochila todo el material para tener la costumbre adquirida de colocar rápidamente las cosas en el mismo lugar y llevar siempre la mochila compensada.

También es conveniente, cuando estemos realizando la preparación física previa a emprender el camino, realizar alguna caminata cargados ya con la mochila y todo lo que pensamos transportar más adelante en ella de forma que nos vayamos acosumbrando al peso y a caminar cargados.

.

Además FUERA DE LA MOCHILA llevaremos:

  • Bordón o bien  1 ó 2 Bastones extensibles de trekking, que nos ayudarán a caminar, marcar el ritmo y supondrán un punto de apoyo importante en ascensos y bajadas, aportándonos seguridad y sirviéndonos además como arma disuasoria o quitamiedos ante animales salvajes y/o perros que puedan aparecer por el camino.
  • Sombrero (mejor que una gorra que no nos protege el cuello ni los laterales de la cara), a ser posible de ala ancha puesto que generalmente caminaremos de este a oeste y por tanto nos dará el sol principalmente por el costado izquierdo (uno de paja sería ideal porque además ventila y transpira con facilidad).
  • Concha de peregrino – Vieira – (opcional). Como curiosidad he de comentar que actualmente se está poniendo de moda llevar colgado de la mochila algún muñeco o peluche pequeño (no sé muy bien por qué).
  • Silbato (por si necesitamos ayuda en caso de ir solos).

Es recomendable llevar una riñonera o similar, puesto que en ella podemos portar la documentación y objetos de valor (móvil, dinero, tarjetas) de forma que vayamos donde vayamos no nos separemos de ellos incluso aunque nos hayamos quitado la mochila de los hombros para comer o descansar.

.

Una respuesta

  1. Jesús Morote Laso

    Quiero añadir un consejo que leí hace unos días y que me pareció interesante respecto a qué llevar y qué no en la mochila:

    «El peso es importantísimo, a la hora de hacer la mochila pon todo lo que creas imprescindible encima de la cama y despues…

    …quita la mitad»

    Resumiendo, que hay que hacer un gran esfuerzo para reducir el equipaje al mínimo REALMENTE imprescindible, todo el peso extra que carguemos innecesariamente nos penalizará antes o después.

    16 May, 2011 en 9:05

Deja un comentario